La metamorfosis del trabajo
La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está cambiando la manera de trabajar y nuestra relación con el trabajo. La combinación de cambios tecnológicos disruptivos, la globalización de la economía y las nuevas aspiraciones de realización personal están provocando una metamorfosis del trabajo y de las relaciones laborales. La extensión de formas de trabajo autónomo, precario y desregulado viene acompañada de una idea del emprendimiento a menudo mal entendida y de una nueva cultura del trabajo en la que se valora más la autonomía individual que la seguridad colectiva o la solidaridad.
La vida laboral está condicionada por un nivel de exigencia creciente, basado en los resultados, y una competitividad que ya no es solo con los demás, sino también con uno mismo. Pero alcanzar los objetivos no siempre depende del trabajador en sí ni del esfuerzo que ponga. Cada vez más, depende de directrices que a menudo se deciden lejos del puesto de trabajo. El nuevo dossier de Barcelona Metròpolis analiza estas nuevas realidades con la voluntad de contribuir al debate desde una mirada multidisciplinaria. Publicado en el número 131, lo introduce el editorial Repensar la organización del trabajo, de la directora de la revista, Milagros Pérez Oliva.
Sofía Pérez de Guzmán, profesora titular de Sociología del Trabajo en la Universidad de Cádiz, abre el especial con una reflexión sobre las nuevas culturas del trabajo. “Crece la idea del paradigma emprendedor como arquetipo del buen trabajador, junto con los trabajos emergentes vinculados a la tecnología y un nuevo pluriempleo que persigue equilibrar la vocación y la sostenibilidad económica”, afirma.
Thomas Coutrot y Coralie Perez, autores del libro Redonner du sens au travail, hablan del fenómeno de la gran dimisión y piden tomarse en serio la cuestión de volver a dar sentido al trabajo como “actividad organizada por medio de la cual los seres humanos transforman el mundo natural y social, y se transforman a sí mismos”.
La psicóloga Dolors Liria habla de los costes emocionales del trabajo en un mundo laboral complejo, hiperdemandante e hiperconectado, donde la inestabilidad y la incertidumbre son los sentimientos más estables. “Las organizaciones tienen la responsabilidad de promover espacios laborales saludables”, afirma.
El economista Joan Sanchis, autor del libro Cuatro días. Trabajar menos para vivir en un mundo mejor, defiende la reducción del tiempo de trabajo como receta para mejorar la productividad y la calidad de vida y, al mismo tiempo, para promover unas ciudades más sostenibles e inclusivas.
Por su parte, Joan Miquel Verd, director del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo, centra su reflexión en la precariedad laboral juvenil, que “empieza a adoptar formas contractualmente diferentes de la contratación temporal, como el empleo a tiempo parcial involuntario”.
De los retos del mercado laboral en clave de género habla la socióloga Pilar Carrasquer, que plantea la necesidad de asumir “el debate sobre la reducción de la jornada laboral desde una perspectiva más amplia, que tenga en cuenta la distribución de la carga total de trabajo y la centralidad que ha tenido siempre el trabajo remunerado”.
Pablo Sanz de Miguel y Martí Fernández analizan las experiencias de teletrabajo y las regulaciones que los diferentes países han ido adoptando desde el estallido de la covid-19. “España —dicen— ha adoptado un enfoque más destinado a proteger a las personas trabajadoras que a promover el acceso a esta modalidad.”
Cierra el dosier Manel del Castillo, presidente de la Fundación Factor Humà y firme defensor de una conciencia social de las empresas que incluya, como elemento importante, la búsqueda de la plenitud de las personas que trabajan en ellas y que necesitan tener un propósito trascendente y compartido.
Además, en Barcelona Metròpolis…
Las entrevistas de este número nos acercan reflexiones sobre la universidad, la investigación, la ciencia y la poesía. El escritor Toni Pou habla con la científica Laia de Nadal, rectora de la Universitat Pompeu Fabra desde hace poco más de un año. “Ser rectora implica dejar un poco de lado la investigación directa, pero creo que es interesante formar parte de la toma de decisiones”, afirma. Por su parte, Anna Ballbona entrevista a Blanca Llum Vidal, autora, sobre todo, de poesía, pero también de una novela epistolar, y editora de los cuentos de Víctor Català. “Como feminista estoy preocupada por el momento presente, porque hay discursos que acaban siendo autoritarios”, confiesa.
En la sección “Visiones urbanas” encontramos dos reportajes urbanísticos y de ciudad. La periodista Meritxell M. Pauné analiza el proyecto de reforma de la plaza dels Àngels, donde “el debate urbanístico se superpone con una reflexión más profunda y compleja sobre la función de esta ‘plaza dura’ en la Ciutat Vella actual”. Por su parte, Jesús Méndez habla de la futura Ciutadella del Conocimiento, la nueva apuesta científica de Barcelona, y recorre sus espacios: muy especialmente, el complejo de investigación del Mercat del Peix, pero también edificios emblemáticos del parque, como el Invernadero o el Centro Martorell de Exposiciones.
Randi Williams, que ha visitado Barcelona para participar en la STEAMConf, es la protagonista de la sección “En tránsito”. Investigadora, educadora y experta en robótica, estudia cómo integrar la ética en la educación en inteligencia artificial (IA), y es la fundadora del capítulo bostoniano de Black in Robotics.
La sección “Barcelona en datos” está dedicada, justamente, a la reciente inauguración del nuevo portal Barcelona Dades. Hablan Màrius Boada i Pla, director de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona (OMD), y María Jesús Calvo, responsable del Departamento de Estadística y Difusión de Datos y Open Data de la OMD. Y analizan su contenido, con ilustrativos ejemplos concretos, Oriol Pàmies y Carles Javierre.
La atención de los nueve expertos del “Debate” se centra esta vez en la capitalidad de la arquitectura que ostentará Barcelona en el 2026. En el pliego de cultura también encontrarás un homenaje de Elvira Altés a los cien años de la primera emisión de radio y, muy especialmente, a la contribución femenina a esta historia centenaria.
En el apartado de libros destacamos la reseña de Thais Morales sobre el cómic Darrere les persianes, obra de Isabel Franc y Rosa Navarro, una historia gráfica sobre las mujeres lesbianas que han hecho de Barcelona una ciudad orgullosa. Por su parte, Joan Subirats habla de España, el pacto y la furia, de Enric Juliana, donde “el observatorio escogido, y que es al mismo tiempo el gran protagonista del libro, es Madrid”. Las páginas de exposiciones están dedicadas a “Cuentos posibles. Jeff Wall”, que se puede ver en La Virreina Centro de la Imagen hasta el 13 de octubre.
Cierra la revista el relato Cómo murió la tía Cristina, que firma Enric Gomà. Las ilustraciones de este cuento, de la portada y del dosier son obra de Patricia Cornellana, mientras que el protagonista del inserto fotográfico es Ignasi Raventós, con La luz de Barcelona, que explora la ciudad desde la calidad, la profundidad y el orden que otorga la luz.