Son actividades de verano para niños y adolescentes de 3 a 16 años que viven en la ciudad de Barcelona, organizadas por entidades sociales y privadas que trabajan en el sector del ocio, el deporte, la educación o la cultura y están homologadas por el Ayuntamiento de Barcelona con el fin de garantizar la diversidad y calidad.
Todas las entidades que participan en la campaña integran niños con discapacidad. Una de las condiciones de homologación de las entidades es que reserven un 5 % mínimo de plazas para la integración de niños con discapacidad, siempre de acuerdo con las características de cada actividad.
Paralelamente, y para facilitar el acceso a las personas con carencia de recursos económicos, el Ayuntamiento prevé un sistema de ayudas a las familias que no superen el nivel de ingresos que cada año se determina.
Existen diferentes tipologías:
- Actividades fuera de la ciudad: colonias, campamentos y rutas basadas en la convivencia durante unos cuántos días (en casas de colonias, tiendas de campaña o refugios), buscando el conocimiento de medio físico y humano que proporciona la vida al aire libre y la actividad equilibrada.
- Actividades en la ciudad:
- Casals de verano: actividades que tienen lugar dentro del ámbito urbano, aprovechando los equipamientos y recursos de la ciudad. Con una duración de entre 5 y 10 días, pueden tener o no servicio de comedor. Se dirigen a niños hasta los 14 años.
- Casals deportivos: casales de verano que también tienen lugar en la ciudad y se caracterizan por la práctica y aprendizaje de una o varias disciplinas deportivas. Normalmente se dirigen a chicos y chicas de 6 a 14 años y pueden tener o no servicio de comedor.
- Campus Olímpia: campus deportivos que las instalaciones deportivas municipales ofrecen con programas de juegos complejos, de perfeccionamiento y especialización de unos deportes determinados y con servicio de comedor opcional.