Guía deontológica
El cuerpo de Bomberos de Barcelona tiene como finalidad servir a la población previniendo y resolviendo situaciones de riesgo y facilitando el retorno a la normalidad tras sus intervenciones.
El objetivo de todas sus acciones es hacer más segura, habitable, agradable y sostenible la vida en la ciudad de Barcelona, así como preservar su patrimonio y su entorno urbano y natural.
La misión del cuerpo de Bomberos de Barcelona es velar por la seguridad de las personas, los bienes y los entornos naturales y urbanos mediante la prevención, la extinción de incendios y los salvamentos.
El Código ético y de conducta del Ayuntamiento de Barcelona es una de las piezas del marco de integridad institucional y contiene los valores éticos y los principios de actuación y de buen gobierno de este Ayuntamiento, por los cuales se garantiza una gestión íntegra, eficiente y transparente.
De conformidad con este código, la Comisión Deontológica aprueba por unanimidad, en junio del 2024, la Guía deontológica del cuerpo de Bomberos de Barcelona.
Encontrará la Guía deontológica del cuerpo de Bomberos de Barcelona, aprobada por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona en sesión de 5 de diciembre de 2024, aquí.
Valores fundamentales
El cuerpo de Bomberos de Barcelona tiene una identidad bien definida que se ha mantenido durante toda su historia.
Esa identidad se fundamenta en la voluntad de servicio y de ayuda a la ciudadanía, la lealtad institucional, el compromiso con la profesión, el trabajo en equipo y la cooperación con otros servicios.
La responsabilidad del cuerpo de bomberos y bomberas consiste en ofrecer un servicio de calidad de la forma más eficiente posible, que proteja a todas las personas de Barcelona, las estructuras y los equipamientos urbanos, así como su medio natural, de las situaciones de riesgo derivadas de eventualidades tales como incendios, explosiones, accidentes, derrames y fenómenos meteorológicos, además de las derivadas de las deficiencias en edificios, instalaciones, transporte o industria.
Como parte esencial de su tarea, junto con la intervención en situaciones de riesgo, el cuerpo de Bomberos de Barcelona tiene el propósito de promover la prevención, la sensibilización y el apoyo en la autoprotección de la población.
Dentro de las tareas de protección civil, los y las profesionales del cuerpo de Bomberos también tienen la responsabilidad de contribuir a detectar situaciones de riesgo psicosocial como son la pobreza energética, la violencia machista e intrafamiliar o el abandono social.
El cuerpo de Bomberos también interviene a requerimiento de otras instituciones o agencias, dentro y fuera de la ciudad de Barcelona, y desarrolla acciones de solidaridad a escala nacional e internacional.
Las intervenciones de los miembros del cuerpo de Bomberos no se limitan, pues, a la resolución de situaciones de emergencia, sino que tienen por objeto, previamente, la prevención y, posteriormente, el apoyo para el retorno a la normalidad de las personas y de los entornos donde han intervenido. Con dicha finalidad colaboran con servicios sociales, servicios sanitarios y cuerpos policiales.
Los valores del cuerpo de Bomberos de Barcelona son los siguientes:
- Servicio público
- Proximidad
- Seguridad
- Lealtad
- Compromiso
- Ejemplaridad
Guía de buenas prácticas para mandos
La Guía de buenas prácticas para mandos del cuerpo de Bomberos de Barcelona pretende ser un documento útil. En esta guía se exponen las pautas para desarrollar un liderazgo ético y orientar la tarea de los diferentes niveles de mando del cuerpo de Bomberos de Barcelona, a la luz de lo dispuesto en el Código ético y de conducta del Ayuntamiento de Barcelona y la Guía deontológica, en aquello que no se oponga al mencionado código.
Liderar supone un doble servicio: es un servicio a la ciudadanía —de acuerdo con el propósito del cuerpo de Bomberos— y un servicio al cuerpo —de acuerdo con la lealtad institucional.
Encontrará la Guía de buenas prácticas para mandos del cuerpo de Bomberos de Barcelona, aprobada por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona en sesión de 5 de diciembre de 2024, aquí.