La Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona se preparan para la noche de San Juan

21/06/2023 - 13:09 h

Seguridad y prevención. Los dos cuerpos refuerzan sus dispositivos.

Los dos cuerpos desplegarán un dispositivo especial para garantizar la seguridad, el civismo y la convivencia durante la celebración de la verbena. Habrá un control mayor del espacio público para prevenir hechos delictivos, comportamientos que perturben el descanso del vecindario y la degradación del espacio público.

La Guàrdia Urbana desplegará un dispositivo especial en toda la ciudad de unos 400 agentes, con atención especial en los espacios donde se puedan producir aglomeraciones de personas y los lugares con materiales almacenados que se puedan utilizar para encender hogueras sin autorización; así como la zona forestal del parque de Collserola.

También efectuará controles preventivos de alcoholemia y drogas en toda la ciudad para prevenir posibles riesgos en la conducción, y los agentes podrán restringir la movilidad en determinadas zonas para evitar aglomeraciones.

En las playas, el cuerpo policial canalizará los flujos de entrada a la playa por los extremos, y, de manera coordinada con los Mossos d’Esquadra, a partir de las 6.30 horas del sábado, 24 de junio, empezará el desalojo de las playas para que los servicios de limpieza puedan trabajar.

Se aumentará la presencia de efectivos en los barrios de playas con el fin de asegurar el descanso de los vecinos y se trabajará para evitar la venta ambulante no autorizada, especialmente de bebidas. En este sentido, se vigilarán los posibles locales de almacenaje de bebidas destinadas a la venta ambulante y se controlará el consumo de alcohol de manera colectiva en la vía pública.

Se inspeccionarán los chiringuitos de la zona litoral y se permitirá que ofrezcan su servicio de restauración hasta las 3.30 horas. También se trabajará para evitar la celebración de fiestas y la instalación de equipos de música sin autorización, sobre todo en la zona de playas.

Los Bomberos de Barcelona también reforzarán los efectivos en toda la ciudad para atender las posibles demandas que se puedan producir y prestarán una atención especial a la zona forestal, con un aumento de las dotaciones de extinción de incendios y prolongando el dispositivo de vigilancia en esta zona hasta bien entrada la noche.

En este sentido, hay que recordar que no se puede lanzar pirotecnia cerca de las zonas forestales de la ciudad y que está prohibido realizar cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas de Collserola o Montjuïc. Este año, más que nunca por el largo episodio de sequía, cualquier descuido puede provocar un incendio.

Durante los días previos a la verbena, los Bomberos de Barcelona han hecho tareas de inspección, control y autorización de los locales de venta de petardos y de las casetas de pirotécnica para asegurar que cumplan las medidas de seguridad correspondientes. Este año se han autorizado 122.

A partir de este año, además, está prohibido instalar casetas de compraventa de pirotecnia a menos de 500 metros de una zona forestal.

Otra de las tareas que los bomberos y bomberas llevan a cabo antes de la verbena es establecer las condiciones mínimas para encender hogueras en la calle:

  • Hoguera mayor: sin límite de carga de fuego.
  • Hoguera pequeña: con una carga de fuego no superior a los 250 kg de madera.
  • Hoguera de pebetero: con una carga de fuego no superior a los 25 kg de madera.

La hoguera mayor es la única de los tres tipos que necesita un informe de los Bomberos de Barcelona, y este año se han validado seis: tres en L’Eixample, una en Sant Andreu y dos en Sant Martí.

Tanto la Guardia Urbana como el cuerpo de bomberos activarán el servicio de drones para poder dar una respuesta más rápida y eficaz en caso de emergencia. Esta tecnología hace posible disponer de imágenes cenitales que se pueden utilizar tanto en situaciones de emergencias, como son los incendios forestales, como para realizar tareas de prevención, ya que aportan más seguridad a los intervinientes y facilitan la toma de decisiones.

Finalmente, y como cada año, se pondrá en funcionamiento un punto lila en las playas para prevenir y atender los casos de violencia machista y LGTBI-fóbica, en el edificio de la Dirección de Playas, en el espigón del Bogatell. Estará en funcionamiento desde las 22.00 horas del viernes, 23 de junio, hasta las 6.00 horas del sábado. Además, habrá cinco parejas itinerantes en la zona para atender a la ciudadanía y realizar tareas de prevención.

Este dispositivo se mantendrá activo en horario diurno, de 10.00 a 20.00 horas, y de lunes a domingo, hasta el 17 de septiembre.

En marcha la operación verano de la Guardia Urbana

Hasta mediados de septiembre, la Guardia Urbana mantendrá activada la operación verano, un dispositivo específico para asegurar una correcta movilidad, convivencia, civismo y seguridad en la ciudad durante los meses en los que el espacio público se usa de una manera más intensiva. Este dispositivo supone una intensificación de la tarea que el cuerpo realiza durante todo el año y se hace de manera coordinada y conjunta con los Mossos d’Esquadra y con el resto de servicios municipales.

La primera medida fue la puesta en marcha de la Unidad de Playas, que tiene el objetivo de prevenir todos los fenómenos que se producen en el litoral de la ciudad y actuar sobre estos, que entró en funcionamiento a principios de mes.

Los objetivos del dispositivo son los siguientes:

  • Evitar y controlar comportamientos que generen molestias a terceras personas. Se corregirán las conductas que alteren la convivencia o degraden el espacio público mediante la denuncia de las infracciones relacionadas con acciones incívicas (control del consumo de alcohol y de sustancias estupefacientes, por ejemplo).
  • Reducir la contaminación acústica: locales de concurrencia pública, uso de instrumentos musicales en la vía pública que provoquen molestias reiteradas en el vecindario, etc.
  • Aumentar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, tanto con respecto al número de accidentes como de víctimas en un momento en el que la movilidad en la ciudad está en los niveles previos a la emergencia sanitaria. Se corregirán las conductas de riesgo que puedan ser causa de siniestros y las que puedan afectar la seguridad y movilidad de los peatones.
  • Reforzar el control de los vehículos de movilidad personal de uso comercial, en especial los bicitaxis, y sobre todo en aquellas zonas que pueden generar una distorsión en la vida de los vecinos y vecinas.
  • Prestar una atención especial a las conductas que degraden visualmente el entorno urbano (grafitos, pintadas, etc.) y priorizar las que se hagan en espacios catalogados y patrimoniales.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa de los locales de concurrencia pública: horarios de cierre, control de las terrazas y veladores, aforo, etc.
  • Reforzar el control de las infracciones y las molestias relacionadas con las viviendas de uso turístico.
  • Prevenir la realización de ilícitos penales, en colaboración con los Mossos d’Esquadra. Se priorizarán actos contrarios a la seguridad ciudadana como hurtos, robos con violencia, tirones y actos contra las personas. Cuando resulte conveniente, se coordinarán dispositivos entre los diferentes grupos de delincuencia del cuerpo para aumentar las capacidades de actuación.
  • Reforzar la prevención de las violencias sexuales en el espacio público: establecimiento de puntos de protección en espacios donde se pueden cometer estos tipos de agresiones, uso de los itinerarios seguros desde las zonas de ocio hasta las paradas de transporte público más próximas, patrullajes dinámicos con paradas en zonas que puedan ser más atractivas para los posibles agresores, etc.

Con respecto a los Bomberos de Barcelona, la campaña forestal de verano se inició a finales del mes pasado para intensificar las tareas preventivas contra incendios en las zonas del parque de Collserola que pertenecen a la ciudad.