El espacio Agròpolis cumple cinco años y se consolida como un espacio de encuentro del sector agroecológico en la ciudad

Durante el año, organiza diferentes jornadas dedicadas al intercambio de experiencias, la formación y el impulso de la intercooperación entre agentes del sector.

..
10/06/2024 - 18:16 h - Ayuntamiento Ajuntament de Barcelona

Hace cinco años, Barcelona todavía no había sido escogida para acoger el séptimo Fórum Global del Pacto de Milán, el gran revulsivo que provocó el impulso de un montón de proyectos para transformar el sistema alimentario de la ciudad. Ni siquiera se habían sentado las bases para iniciar el proceso de elaboración de una estrategia de ciudad, que finalmente ha dado lugar a la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030. Lo que sí que había era la necesidad de crear un espacio abierto y participado, en el que los diferentes agentes colaboraran para transformar el sistema alimentario desde los valores de la agroecología y la soberanía alimentaria. Este es el origen de Agròpolis.

Impulsado desde el Ayuntamiento de Barcelona, este espacio de encuentro, intercooperación y fomento del sector agroecológico empezó su andadura a principios del 2019. En este primer año de vida, se llevaron a cabo los primeros encuentros y se pusieron en marcha diferentes grupos de trabajo. Pero con la llegada de la covid, todo se detuvo.

Tras mantener una actividad de mínimos y en formato virtual durante el 2020 y buena parte del 2021, finalmente, a partir del 2022, el espacio se revitaliza y encuentra su encaje. De hecho, gracias al impulso de estos últimos años, Agròpolis finalmente ha conseguido consolidarse como el espacio de encuentro que ya apuntaba en sus inicios, redefiniendo el espacio de participación, consiguiendo adherir nuevas organizaciones –hasta las más de 105 actuales– y organizando nuevas actividades de interés.

Agrohackató, un ejemplo de intercooperación

Una de las actividades más destacadas que han nacido en el marco del espacio Agròpolis es el Agrohackató, una jornada de cocreación para impulsar el diseño de proyectos de intercooperación vinculados a la agroecología y la soberanía alimentaria.

Hasta ahora se han celebrado tres ediciones, todas ellas con un gran éxito de participación y con muy buena valoración por parte de las participantes. Además, gracias a estas jornadas se han impulsado diversas colaboraciones entre las organizaciones adheridas.

En este sentido, cabe destacar que los proyectos de intercooperación que surgen en este marco tienen la oportunidad de conseguir financiación para desarrollar las primeras fases de diseño y cocreación a través de la convocatoria de subvenciones Impulsem el que fas. Hasta el momento, ya hay tres iniciativas que han recibido estas ayudas.

Otras actividades del espacio

Aparte del Agrohackató, también han tenido muy buena acogida las sesiones monográficas que se han ido organizando para abordar y profundizar en debates y retos específicos, así como las actividades de red y generación de comunidad que se han ido ideando, desde la creación de un canal de Telegram para compartir actividades, recursos y abrir algunos debates hasta la organización de visitas a proyectos.

En cuanto a las sesiones temáticas, el último año se ha abordado la problemática sobre cómo comunicar la necesidad de cambiar el sistema alimentario, sobre cómo introducir miradas de otras culturas en el relato de la alimentación sostenible y qué oportunidades de financiación europea existen para entidades locales.

El futuro de Agròpolis

Desde la sección Políticas Alimentarias Urbanas y Consumo Responsable del Ayuntamiento de Barcelona se sigue trabajando para consolidar el espacio con una interesante programación de actividades, fomentando la participación de las entidades en la elaboración del plan de trabajo.

Además, entre los retos de futuro, también se valora la necesidad de promover el espacio entre las organizaciones como un recurso de dinamización que está a su disposición para realizar jornadas y formaciones o incluso impulsar proyectos, así como implicar otras áreas del Ayuntamiento para trabajar conjuntamente temáticas de interés de las entidades adheridas.

En los próximos meses, una de las prioridades será dar continuidad a la dinamización de grupos de trabajo relacionados con huertos urbanos, surgidos de una jornada de intercooperación organizada conjuntamente con el programa Manos al verde.