El ciclo de vida de los edificios municipales

El impacto que genera el ciclo de vida de un edificio va más allá de la cantidad de recursos que requerirá su construcción. De hecho, el principal gasto de recursos económicos y materiales en su vida útil se produce durante la etapa de uso.

Es por eso por lo que, para alcanzar los compromisos SOCIALES y MEDIOAMBIENTALES de la ciudad, es necesario que la gestión de los edificios municipales sea objeto de mejora continua.

Con este espacio web se pretende dar a conocer la visión global del ciclo de vida de los edificios municipales según la Dirección de Servicios de Edificios Municipales como referente en Facility Management en el Ayuntamiento de Barcelona, y exponer las diversas acciones que se llevan a cabo para que los edificios municipales sean sostenibles y fomenten la salud de las personas usuarias mediante una gestión integral.

Nuestras principales funciones son gestionar y coordinar la contratación transversal de los diferentes servicios relacionados con los edificios municipales, como el mantenimiento, la limpieza, los suministros y las telecomunicaciones, entre otros. Por lo tanto, somos los encargados de crear las directrices estratégicas y operativas que deben adoptarse en colaboración continua con todos los ámbitos de gestión para ofrecer un servicio homogéneo cumpliendo con la normativa vigente.

Además, esta visión integral de la gestión del ciclo de vida de los edificios ha hecho necesaria la creación de un servicio de acompañamiento y asesoramiento en fase de proyectos y obras con el fin de incorporar todo nuestro conocimiento a las fases de diseño y construcción.

Infografía del ciclo de vida: Evaluación y actualización, Planificación, Diseño y construcción, Uso y gestión del edificio

Notícies

Preparatius eleccions generals 23J

Dispositivo para las elecciones generales del 23 de julio

18/07/2023

Elecciones generales. Se han distribuido más de 11 millones de papeletas y más de 4.500 urnas en un total de 285 colegios electorales.