Diálogos ATE

Los "Diálogos ATE" son encuentros dirigidos a profesionales del ámbito socioeducativo que trabajan con adolescentes y jóvenes.

La iniciativa quiere ayudar a generar un espacio de aprendizaje y formación, didáctico y participativo, a través del intercambio de experiencias y el debate sobre la propia práctica profesional.

Las jornadas están impulsadas por el Aquí t’escoltem, el servicio de escucha y acompañamiento que proporciona a jóvenes de 12 a 20 años herramientas y recursos para fortalecer sus habilidades personales y sociales, y fomentar su crecimiento personal.

La entrada es gratuita, con inscripción previa.
 

Para más información

No dudéis en contactar con el servicio Aquí t’escoltem, para conocer más detalles de esta iniciativa.

Los encontraréis a través del correo electrónico saif@bcn.cat y el teléfono 932 563 560.
 

Anteriores ediciones

20ª ed. "Acompañando adolescentes en su bienestar digital" (12 de marzo de 2025, en el Espacio Joven Les Basses)

19ª ed. “Racismo y adolescencia: Cambiemos la narrativa. Cómo acompañar emocionalmente a los adolescentes ante discursos de odio racistas" (20 de noviembre de 2024, en el Espacio Joven Ca la Panarra)

18ª ed. "(Anti)feminismo y adolescencia. ¿Bandera o escudo? ¿Cómo acompañar(nos) emocionalmente. Comprensión, introspección y recursos" (20 de junio de 2024, en el Espacio Joven Les Basses)

17a ed. "(Des)Enredar los discursos de odio. Cómo acompañar emocionalmente los discursos de odio en la adolescencia" (13 de marzo de 2024, en el Espacio Joven Boca Nord)

  • ¿Cómo sostenemos nuestra labor socioeducativa, acompañando a jóvenes en contacto con discursos de odio? Para ayudarnos a detectar y combatir estos discursos (sea en jóvenes que los sufren o que los difunden), durante la jornada se facilitaron herramientas y consejos con esta cuestión como centro. Con la presencia de NOVACT - Instituto Internacional por la Acción No violenta, y la Oficina por la No Discriminación.

16a ed. "Aceptar el duelo para abrazar la vida. El potencial del arte acompañando la vulnerabilidad. Herramientas y estrategias para andar en los duelos vitales" (15 de noviembre de 2023, en el Espacio Joven Palau Alòs)

15a ed. "Aceptar el duelo para abrazar la vida. El 'yo' profesional: ¿Cómo nos cuidamos al acompañar el duelo en jóvenes?" (21 de junio de 2023, en el Espacio Joven Les Basses)

14a ed. "Aceptar el duelo para abrazar la vida. Ritos, tránsitos y procesos vitales de cambio: ¿Cómo les acompañamos con los y las jóvenes?" (29 de marzo de 2023, en el Centro Cívico La Sedeta)

13a ed. "¡Deseo y placer! Sexoafectividad en jóvenes. Y tú, ¿qué mirada pones?" (16 de noviembre de 2022, en el Espacio Joven La Fontana)

12ª ed. - "OK Boomer. ¿De qué Z vas? Herramientas y recursos para trabajar los malestares juveniles" (15 de junio de 2022, en el Espacio Joven Garcilaso)

  • Los Diálogos de junio continuaron la reflexión sobre el acompañamiento a la Generación Z, profundizando en sus necesidades y malestares. El objetivo fue ofrecer herramientas y recursos para acompañar emocionalmente adolescentes y jóvenes, mediante una introspección profesional dinamizada por Esberla, y un circuito participativo para conocer experiencias y metodologías de otros servicios.

11ª ed. - "OK Boomer. ¿De qué Z vas? La generación Z en primera persona: enfoques alternativos a los malestares juveniles" (22 de abril de 2022, en el Espacio Joven La Fontana)

10ª ed. - "Convivencia digital: recursos para el acompañamiento emocional con jóvenes" (30 de junio de 2021, en formato virtual)

9ª ed. - "Retejiendo colectivamente nuestra motivación profesional en tiempos de COVID" (17 de marzo de 2021, en formato virtual)

8ª ed. - "Acompañar(nos) en tiempos de pandemia. Caminar el propio cuidado para favorecer el del entorno" (16 de diciembre de 2020, en formato virtual)

7ª ed. - "La interseccionalidad en las intervenciones educativas con jóvenes. Mirada introspectiva" (11 de marzo de 2020, en el Espacio Joven Boca Nord)

6ª ed. - "Los racismos en las intervenciones educativas con jóvenes. Realidades" (11 de diciembre de 2019, en el Espacio Joven La Báscula)

  • Los y las asistentes pudieron descubrir y tomar conciencia de los diferentes racismos que nos rodean y no siempre sabemos ver. Y cómo, su mirada profesional y sus intervenciones, pueden estar condicionadas por estos racismos. La jornada incluyó una conferencia a cargo de Sara Cuentas, experta en género, impulsando procesos formativos, de fortalecimiento de capacidades y de asesoramiento en estrategias políticas y posicionamiento analítico.

5ª ed. - "Educación emocional, género y sexualidades. ¡Pasamos a la acción!" (10 de julio de 2019, en el Espacio Joven Les Basses)

  • El objetivo del encuentro fue dotar a los y las profesionales de herramientas que les permitan tener un marco general de actuación, reflexionando sobre los contextos particulares y huyendo de recetas mágicas. Con esta voluntad, se buscaron propuestas que les ayuden a incorprorar la perspectiva coeducativa y feminista en su trabajo cotidiano. Este "Diálogos ATE" invitó al equipo de la cooperativa Coeduacció, que compartió su conocimiento con los y las participantes y les animó a pasar a la acción

4ª ed. - "Educación emocional, género y sexualidades. Una revisión de nuestra propia mirada" (3 de abril de 2019 en el Espacio Joven Garcilaso)

  • En esta edición, se puso el foco de reflexión sobre las representaciones relacionadas con la identidad, el cuerpo y el deseo, que viven una transformación en el imaginario popular y especialmente en el de las personas jóvenes. Además, se analizó qué condicionantes tienen los y las asistentes a nivel personal y social, y cómo afectan a su trabajo con los y las adolescentes. Miquel Missé, sociólogo y activista trans, ofreció el taller "LGTBI o como acompañar a adolescentes más allá de un acrónimo".

3ª ed. - "Educación emocional, género y sexualidades" (12 de diciembre de 2018, en el Casal de Jóvenes Les Corts)

  • Durante la jornada se dieron a conocer experiencias que se están llevando a cabo en prevención de las violencias en la adolescencia y se compartió un análisis de la problemática para, a partir de la revisión personal y la reflexión colectiva, llegar a posibles estrategias de intervención. La actividad contó con la participación del grupo "Parlem clar" del Espacio Joven Garcilaso, Minyons Escoltes i Guies de Catalunya, Monográfico de Educación emocional, la Asamblea de Mujeres de Dominicas de la Enseñanza, y la cooperativa de acción comunitaria y feminista Candela.

2ª ed. - "El potencial de l'experiència artística en l'educació emocional d'adolescents i joves" (18 de julio de 2018, en el Espacio Joven Boca Nord)

  • En esta ocasión, la actividad giró en torno a los procesos creativos desde la educación emocional. Los y las participantes pudieron descubrir de forma vivencial que supone trabajar desde la experiencia creativa con jóvenes, cómo vincularla a las emociones y cómo adoptar este enfoque a partir de ejercicios específicos, consejos y orientaciones pedagógicas. La sesión estuvo a cargo de Sandra Jurado, pedagoga que dirige el proyecto socioeducativo Median T la Danza, y de Soledad Soler, cofundadora del colectivo Luciérnagas Arte en Acción que vincula el mundo de la educación, el arte y el trabajo social con la fotografía.

1ª ed. - "Herramientas del bienestar emocional para el día a día" (5 de abril de 2018, en el Espacio Joven La Fontana)

Diàlegs ATE
Diàlegs ATE - Les Basses
Diàlegs ATE - Marzo 2020
Enlaces relacionados: