Patrimonio ciudadano

La ciudad de Barcelona cuenta con una amplia trayectoria de relaciones de colaboración entre la administración pública y las comunidades a través de distintos modelos participativos y de corresponsabilización de los asuntos colectivos.

Cesión de espacios

La ‘Cesión de espacios’ implica la puesta a disposición de locales y solares municipales a entidades sin ánimo de lucro para que desarrollen en ellos proyectos comunitarios basados en criterios de arraigo al territorio, participación, cuidado de las personas y retorno social.

Barcelona ha consolidado una larga trayectoria en la cesión de espacios para proyectos ciudadanos desde hace décadas, impulsada por los distintos gobiernos municipales y por todos los distritos de la ciudad. Actualmente, alrededor de trescientos locales y solares de titularidad municipal en Barcelona acogen proyectos de interés social y comunitario, desarrollados por la ciudadanía o por asociaciones arraigadas al territorio o representativas de un ámbito sectorial.

El programa Patrimonio Ciudadano establece como herramienta fundamental de colaboración público-comunitaria la cesión de locales y solares para el desarrollo de proyectos asociativos. Con el objetivo de fomentar un uso comunitario de los bienes públicos, la Ley de Fomento del Asociacionismo y el Reglamento de Participación Ciudadana promueven y regulan jurídicamente estas formas de colaboración público-comunitaria.

La cesión de espacios municipales tiene como finalidad genuina la promoción del uso social de los bienes públicos como una estrategia para reforzar el tejido comunitario y dar respuesta a iniciativas colectivas. La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local reconoce a los ayuntamientos como la administración pública más cercana a la ciudadanía, encargada de proporcionar recursos y servicios que respondan a las necesidades del vecindario.

Desde el programa de Patrimonio Ciudadano, se ha trabajado de manera transversal entre las diferentes áreas y distritos del Ayuntamiento y con las entidades de promoción comunitaria de la ciudad para avanzar hacia una organización más transparente, con criterios de asignación y evaluación que garanticen una metodología comunitaria de los proyectos.

Para garantizar un procedimiento justo y transparente, el programa ha impulsado el Catálogo de Patrimonio Ciudadano, la Instrucción y las Bases para la asignación de espacios municipales y el Balance Comunitario como herramienta de evaluación y seguimiento de los proyectos. El objetivo es consolidar una colaboración público-comunitaria que fortalezca los proyectos asociativos sin ánimo de lucro y, en última instancia, beneficie al conjunto de la ciudadanía.

Leer menos

Locales municipales

La cesión de locales municipales permite a entidades sin ánimo de lucro gestionar espacios para desarrollar actividades culturales, educativas o sociales. Puede hacerlo cualquier asociación con el requisito de estar inscrita en el Fichero General de Entidades Ciudadanas, proponer proyectos de interés social o comunitario, y cumplir con otros requisitos específicos establecidos para cada local.

Solares municipales

La cesión de solares municipales ofrece a entidades sin ánimo de lucro la oportunidad de transformar espacios en desuso en puntos de dinamización social y ambiental. Uno de los programas más destacados en este ámbito es Mans al Verd, que facilita la cesión temporal de solares para proyectos de espacios verdes urbanos, comunidades hortícolas y otras iniciativas ecológicas.

¿Cómo podéis presentar una solicitud de cesión de un nuevo espacio?

La solicitud solo puede presentarse en el momento en que se publique la convocatoria de concurrencia pública de aquellos nuevos espacios municipales que el Ayuntamiento vaya habilitando para el desarrollo de proyectos asociativos inscritos en el ámbito del programa de Patrimonio Ciudadano. La documentación requerida será la estipulada en cada una de las Bases de concurrencia específicas.

Si te interesa recibir información sobre las convocatorias, suscríbete al boletín de noticias de Participación.

Imatge detall de carpetes amb documentació diversa
¿Cómo podéis solicitar una prórroga de una cesión vigente?

Debe solicitarse con seis meses de antelación a la finalización del convenio. El Ayuntamiento requerirá que:

  1. Previamente, completéis el Balance Comunitario a través de la plataforma digital Ensenya el Cor. Una vez finalizado, en un plazo no superior a diez días recibiréis el Cuestionario cumplimentado y una Valoración y recomendaciones por parte del equipo técnico del programa Patrimonio Ciudadano.
  2. Completéis el Formulario de solicitud de prórroga.

Presentéis toda la documentación mediante instancia telemática genérica en el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Barcelona.

¿Cómo podéis solicitar la renovación de una cesión vigente que finaliza?

Debe solicitarse con seis meses de antelación a la finalización de la cesión. El Ayuntamiento requerirá que:

  1. Previamente, completéis el Balance Comunitario desde la plataforma digital Ensenya el Cor. Una vez finalizado, en un plazo no superior a diez días recibiréis el Cuestionario cumplimentado y una Valoración y recomendaciones por parte del equipo técnico del programa Patrimonio Ciudadano.
  2. Completéis el Formulario de solicitud y la Declaración responsable.
  3. Reunáis la documentación acreditativa de la entidad y de la persona representante.
  4. Presentéis toda la documentación mediante instancia telemática genérica en el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Barcelona.

Antes de la finalización de cada cesión, la entidad será convocada a una Comisión de Seguimiento para realizar una valoración del Balance Comunitario del proyecto, de las condiciones del espacio y para compartir retos de mejora. Finalmente, la solicitud de renovación será valorada por la Mesa de Patrimonio Ciudadano y por los servicios municipales del ámbito sectorial o territorial correspondiente a la cesión del espacio.

¿Queréis que os ayudemos?

El programa de Patrimonio Ciudadano dispone de una Oficina de Apoyo en Torre Jussana - Centro de servicios a las asociaciones, con el objetivo de facilitar información sobre el programa y ofrecer acompañamiento en la tramitación de solicitudes.

Adicionalmente, también podéis encontrar recursos para confeccionar vuestro proyecto —quedan excluidos del asesoramiento los casos susceptibles de presentarse a una concurrencia pública—. Podéis escribir a este correo: suportpatrimoni@tjussana.cat