Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Arxiu Municipal de Barcelona

Ajuntament de Barcelona

Inicio
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa

Archivo Municipal de Distrito de Sant Martí

  • Historia del Archivo
  • ¿Qué documentación conservamos?
  • Actividades educativas
    • Conoce el Archivo Municipal del Distrito de Sant Martí
    • Itinerario por Sant Martí. De la fábrica al Casino: el mundo obrero en el Poblenou
  • Recursos didácticos
    • ¿A favor de quién estaban?
    • Persiguiendo microbios
    • El Guirigay del 69
    • Los extraños motivos del señor Saladrigas
    • Los problemas de cada día
    • Entramos en una fábrica del siglo XIX
    • Maleta didáctica de MACOSA
  • Publicaciones
  • Dónde estamos
  1. Inicio
  2. / Archivos Municipales de Distrito
  3. / Sant Martí

¿Qué documentación conservamos?

Fondos municipales

Gestionamos y conservamos la documentación municipal de diferentes etapas históricas:

  • Fondo del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals desde 1740 hasta 1897. La documentación anterior no se conserva a causa de un incendio durante la guerra de Sucesión en 1705.
  • Fondo del Ayuntamiento de Barcelona, correspondiente al año 1900 hasta la actualidad, aunque el volumen importante de documentación se produce a partir del año 1984.

Respecto al fondo del Ayuntamiento de Sant Martí de Provençals, el documento más antiguo conservado es del año 1740 y se trata de un reglamento de bagajes emitido por Felipe V e impreso en Madrid el 10 de marzo de 1740; sin embargo, el volumen importante de la documentación se empezó a reunir en 1820.

De este fondo histórico, aparte de la documentación administrativa que engloba los libros de actas de las sesiones del pleno, destacamos los 4.148 expedientes de licencias de obras particulares, que permiten conocer cualquier tipo de obra privada o infraestructura que se concedió o denegó durante aquellos años. Son de gran interés para observar, por ejemplo, los problemas de ampliación del plan de ensanche en Sant Martí de Provençals a causa de los intentos del Consistorio para controlar la gestión.  

Además, contamos con el expediente relativo a la construcción de la Sagrada Familia o de una casa particular en la calle del Consell de Cent según el proyecto de Antoni Gaudí.

Con respecto al fondo del Ayuntamiento de Barcelona, la documentación más antigua es la de la antigua Tenencia de Alcaldía y la Junta Municipal, aunque se trata de documentación testimonial a causa de las pocas funciones otorgadas a estos órganos de gobierno; además de la documentación transferida por las áreas centrales a los distritos, formada básicamente por las series de antecedentes de actividades e inspecciones industriales.

La última etapa cronológica se produce a partir de 1984 con el proyecto de descentralización y participación ciudadana y la nueva división territorial de Barcelona en diez distritos, que dota a los distritos de más competencias.  Las series con mayor volumen y también las más consultadas por la ciudadanía son las licencias de actividad, las licencias de obras mayores y menores y los proyectos urbanos.

Fondos privados

Guardamos documentación procedente de 21 empresas, entre las cuales resaltamos por su interés el fondo Saladrigas Freixa (1900-1977), el de la Farinera Sant Jaume, SA (1892-1991) y los de una parte destacada de fábricas que habían sido situadas en los terrenos de la actual Vila Olímpica.

El fondo Saladrigas Freixa llega al archivo por donación y está formado por 15,13 metros, principalmente, por documentación contable y comprobantes de los gastos personales y familiares del periodo de 1900 a 1977.

En cuanto al de la Farinera Sant Jaume, que ocupa 11,76 metros, está formado por el fondo parcial de esta empresa del sector alimentario del periodo de 1892 a 1991, con series documentales de contabilidad, documentación fiscal y correspondencia.

También son de interés los fondos de las cooperativas. Conservamos, por ejemplo, el fondo de L’Artesana del periodo de 1921 a 1981, del que resaltamos las series de libros de actas (1926-1980), gestión del personal (1948-1981) y secciones como la agrupación coral, la excursionista o la de ajedrez, entre otros. También el fondo de Pau i Justícia con documentación del periodo de 1900 a 1987, con documentación sobre la organización, las finanzas, la gestión del personal, los socios, las secciones (bailes y fiestas, cine, coral, enseñanza, ajedrez, teatro, excursionismo y montaña, natación, sardanas, etcétera) y la documentación generada de su actividad como promotora de viviendas para los trabajadores.

Finalmente, el de la cooperativa La Formiga Martinenca está formado por 11 metros de documentación, del periodo de 1903 a 1976. Son importantes los apartados referidos a la administración general, las finanzas, los proveimientos y las secciones (grupo recreativo y cultural, teatro, coral, agrupación ciclista, obra social, tienda de comestibles y actividades comerciales).

En el Archivo Municipal del Distrito de Sant Martí también se pueden consultar diferentes fondos personales, entre otros, el de Jean Hébrard, director técnico de la empresa Fundición de Antimonio, SA (FASA); el de Josep Rocher Téllez, presidente de la AV del Clot-Camp de l’Arpa; el de Claudi Vidal Puig, empresario con un negocio en el pasaje de Sicília (antiguo barrio industrial de Icària); o el de Esteve Bosch, fotógrafo local.

Colecciones

Destacamos la colección de las hermanas Melé, con 2.514 fotografías de entre 1925 y 1963, con imágenes de la vida cotidiana en el barrio del Clot y otros lugares de Cataluña, así como el conjunto de 435 fotografías de la empresa Talleres Oliva-Artés, SA (fábrica de maquinaria textil), además de los carteles, con 1.920 ejemplares del periodo de 1919 al 2015.

Disponemos de una biblioteca auxiliar y revistas y publicaciones periódicas editadas en Sant Martí, provenientes, en muchos casos, de asociaciones de vecinos y entidades diversas.

Si quieres conocer toda la información de la que disponemos en el Archivo de Sant Martí, consulta el cuadro de fondos.

Para consultar la documentación presencialmente, es necesaria cita previa.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Unas manos con guantes blancos coloadas sobre o cerca de un plano con la planta de la basílica de la Sagrada Família. Carme García Navarro

Entre la documentación conservada en el AMDSM se encuentran los fondos del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals y joyas como el primer plano de la Sagrada Família firmado por Gaudí. Carme García Navarro

Slide 1 of 1

Documentos

  • Quadre de fons AMDSM (PDF 74.52 KB)
Barcelona City Council logo
  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Contacta