Conèixer les Corts
Del 15 de marzo al 11 de octubre de 2025
Las bibliotecas Montserrat Abelló y Les Corts - Miquel Llongueras organizan la novena edición de los itinerarios “Conèixer les Corts”.
A cargo de Donar Veu a la Memòria.
Actividad gratuita, previa inscripción. Es necesario tener el carné de Bibliotecas de Barcelona.
Siguiendo la gran vía de Carlos III. De la prisión de mujeres en el Canódromo
Sábado, 15 de marzo, a las 11:00 h. Itinerario para adultos. Es necesaria inscripción previa.
Este itinerario pretende mostrar la evolución y las transformaciones que ha sufrido el entorno de la apertura del llamado Cinturón de Ronda, diseñado en 1905 por el arquitecto francés Lleó Jaussely y que se empezó a ejecutar a partir de 1968. Pasearemos por el eje viario que cambió el paisaje y los usos de las intervención de los movimientos vecinales en la preservación de la memoria y la conquista de equipamientos para la ciudadanía.
Punto de encuentro: El Corte Inglés de Diagonal
Del Frenopático a la Bòbila
Sábado, 10 de mayo, a las 11:00 h. Itinerario para adultos. Es necesaria inscripción previa.
Nos acercaremos a la historia de equipamientos públicos como el Frenopático y de tejares y fábricas desaparecidas. También pasearemos por calles que han conservado entornos de Les Corts de hace cien años y asimismo resaltaremos la importancia de la intervención de los movimientos vecinales en la preservación de la memoria.
Punto de encuentro: entrada de la clínica Dexeus (gran vía de Carlos III / Mejía Lequerica).
Los entornos de la Illa Diagonal: industrias, discotecas, conventos y escuelas
Sábado, 14 de junio, a las 11:00 h. Itinerario para adultos. Es necesaria inscripción previa.
Este itinerario nos permitirá ver los cambios, transformaciones y usos del espacio que han tenido lugar sobre todo a partir de las últimas décadas del siglo XX en una zona concreta de Les Corts: el entorno de la llamada Illa Diagonal. Sin olvidar el papel, muy importante, que jugaron los movimientos vecinales, protagonistas de las luchas por preservar equipamientos y zonas verdes y por conservar la memoria histórica.
Punto de encuentro: plaza de Can Rosés
El barrio del Camp de la Creu: fábricas, talleres y viviendas obreras
Sábado, 4 de octubre, a las 11:00 h. Itinerario para adultos. Es necesaria inscripción previa.
En este itinerario nos adentraremos en la industrialización de Les Corts desde el siglo XIX y mediados del siglo XX. Veremos las transformaciones que ha sufrido un barrio obrero hasta convertirse en un espacio urbanizado para nuevas construcciones, donde el recuerdo y la memoria han quedado casi borrados.
Punto de encuentro: jardines de Joaquim Ruyra.
Entre Barcelona y Hospitalet: redescubrimos Collblanc
Sábado, 11 de octubre, a las 11:00 h. Itinerario para adultos. Es necesaria inscripción previa
Este itinerario nos permitirá ver los cambios, las transformaciones y los usos del espacio que se han sucedido sobre todo a partir de las últimas décadas del siglo XX en esta zona límite entre Sants, Les Corts y L'Hospitalet. Pasearemos por un entorno agrícola e industrial desaparecido, hoy convertido en espacio deportivo y sobre todo urbanizado por “casitas y el huerto” y por el primer rascacielos de Cataluña construido en 1933. A continuación, nos acercaremos al Cementerio de Sants que está situado en la ciudad de Hospitalet.
Punto de encuentro en el vestíbulo de la Biblioteca Les Corts - Miquel Llongueras
