Usted está aquí

Chebi Bouroncle: "No me gusta comparar Barcelona y Perú, ya que se asocia migrar con el 'American Dream', pero migrar es empezar de cero"

03/04/2024 - 16:24 h

HABLAMOS CON DEFENSORAS. Chebi rompe mitos sobre la migración, habla de la discriminación interseccional por ser una mujer trans y migrada, del techo de cristal de las personas trans y mucho más.

Chebi Bouroncle es psicóloga social, de origen peruano, y hace cuatro años que vive en Barcelona. Ahora trabaja en la asociación ACATHI.

 

¿Como definirías la LGTBI-fobia?

Es un fenómeno social, o un tipo de violencia, que tiene muchas caras. Por un lado, tiene la cara más simbólica, más estructural. Por ejemplo, cuando te piden el nombre muerto* para hacer un trámite público, la documentación con tu nombre muerto. Cuando eres migrada es más difícil que cuándo no lo eres.

Una forma de LGTBI-fobia más explícita es cuando estás en la calle y te gritan o te agreden físicamente por tu identidad, por tu expresión de género.

*El nombre muerto o deadname es el nombre de nacimiento de una persona trans o no binaria. Es un nombre que ya no utiliza ni la persona ni su círculo.

 

¿Cómo defiendes los derechos del colectivo trans en tu trabajo?

Las personas trans más estudiadas, por decirlo de algún modo, aún hoy en día nos encontramos con dificultades. Tenemos un techo de cristal a la hora de ejercer la academia.

No me considero activista en sí, pero decir que soy psicóloga social, que me dedico a la investigación y que ésta es mi profesión es una forma de decir que aquí estoy.

 

¿Hay diferencias entre Barcelona y Perú en derechos LGTBI?

No me gusta hacer la comparación con Perú porque cuando comparo dos escenarios que son tan diferentes estoy dando a la migración ese título de “american dream”. Nada más lejos de la realidad, porque migrar es empezar desde cero.

Perú es un país donde, en materia LGTBI, no tenemos ninguna ley que nos proteja, no tenemos ningún derecho. Tampoco tenemos leyes que nos criminalicen ni nos persigan, pero la LGTBI-fobia, el conservadurismo y el racismo están muy presentes.

Si quieres hacer un cambio de país, tienes que tener en cuenta que sí, que irás a un lugar más seguro en materia de leyes, más seguro en materia de mentalidad, en cómo tú te identificas o con lo que tú amas, pero también tienes que “pagar” el hecho de empezar de cero.

 

¿Qué papel tiene la comunidad en todo este proceso?

Si eres una mujer trans migrada, pero tienes una comunidad, tienes amigos, amigues y amigas aquí que te ayudan, es como que te da cierto empoderamiento. Pero si te encuentras sola puede ser muy y muy complicado, por que no sólo tienes la disidencia de ser una persona migrada, sino también la de ser una persona trans.

Y si no tienes personas a tu alrededor que te ayuden, si no tienes una familia elegida, y tu familia biológica no quiere saber nada de ti por tu condición o no te puede dar apoyo porque vive en otro país, se convierte en una intersección complicada.

 

¿Cómo podemos avanzar en la conquista de derechos LGTBI?

Hay avances, se han hecho muchos. Pero creo que tenemos que hacer resistencia como colectivo migrante, como colectivo LGTBI. Es un colectivo muy grande y diverso, pero si no hacemos resistencia como colectivo disidente, sufriremos un retroceso.

 

¿Cuál es la importancia de tener un entorno seguro?

Si quieres protegerte y hablar con tus amigos, tus círculos que piensan similar a ti, está bien, porque ya has vivido muchas cosas por tu disidencia.

Pero también es necesario que, si quieres hacer activismo, si quieres exponerte delante de gente que piensa diferente, lo hagas.

En definitiva: salir de la burbuja, pero a tu propio ritmo.