Marco de referencia
Barcelona es una de las tres ciudades de referencia de la Comisión Europea (programa lighthouse) que están integrando diferentes soluciones para una ciudad inteligente en energía, infraestructura y transporte dentro del proyecto GrowSmarter. Reúne a 3 ciudades y diferentes industrias para integrar y demostrar las 12 soluciones para que una ciudad se acontezca inteligente en energía, infraestructura y transporte (actualmente las ciudades son Estocolmo, Colonia y Barcelona).
Descripción
El proyecto GrowSmarter proporciona a otras ciudades las experiencias de las tres ciudades lighthouse y aporta ideas sobre el funcionamiento y las oportunidades de replicación en el tejido urbano europeo. La idea es crear un mercado preparado para estas soluciones inteligentes y dar soporte al crecimiento y a la transición hacia una Europa inteligente y sostenible.
Las soluciones resuelven desafíos urbanos comunes, como: La renovación de los edificios existentes (el coste de renovación eficiente de 100.000 m² de bajo consumo de energía se reduce la demanda de energía en un 70%), las infraestructuras integradas por las TIC (el alumbrado púbico, redes inteligentes de calefacción urbana y manejo de residuos más eficiente) y la movilidad urbana (los biocombustibles a partir de residuos domésticos se reducen emisiones locales y mejoras de calidad del aire en un 60%).
El Institut Municipal d'informàtica del Ayuntamiento de Barcelona es quien coordina y lidera el proyecto. En Barcelona ya se están ejecutando diferentes soluciones como: el vehículo eléctrico, la columna multifunción, la Instalación de infraestructuras de carga, la renovación de edificios creando bloques de pisos de energía cero con calefacción y refrigeración urbana, entre otros.
El proyecto Growsmarter ha recibido financiación mediante el programa Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención no 646456.