Bienal de pensamiento 2020: reflexiones compartidas con más de dieciséis mil personas

18/10/2020 - 21:10

Cultura y ocio. La segunda edición de la Bienal concluye con 85 actividades para reflexionar y debatir sobre los retos de la ciudad abierta.

La Bienal de pensamiento “Ciudad abierta” concluye la segunda edición con las 85 actividades del programa realizadas y una afluencia de público de más de seis mil personas a los actos presenciales y alrededor de diez mil en los directos emitidos en la web de la Bienal.

Con esta segunda edición, la Bienal de pensamiento se consolida como un acontecimiento central en la promoción de la cultura y la participación en la ciudad, un espacio abierto que permite dialogar y reflexionar sobre los retos de futuro y que aborda temas tan diversos como la emergencia climática, la revolución tecnológica, la democracia, la ciencia o el feminismo.

Las medidas sanitarias y de seguridad que se han mantenido en todos los actos y los espacios de la Bienal han permitido garantizar la celebración de todas las actividades programadas. El aforo medio de las actividades presenciales de la Bienal ha sido de un 75 %, con la asistencia total de más de seis mil personas. A esta programación se ha añadido la +Biennal, con unas cuarenta propuestas más, impulsadas por las entidades, para acercar el debate y la reflexión a toda la ciudad.

Con respecto a las actividades de la Bienal que la ciudadanía ha podido seguir desde casa, los directos emitidos a través del web han acumulado cerca de diez mil visualizaciones. La actividad que ha tenido más seguimiento en directo y reproducciones en diferido ha sido “Las voces del planeta”, con la participación de Vinciane Despret, Antoine Bertin, Donna Haraway, Maria Arnal, Irene Solà y Maria Sánchez, con más más de mil ochocientas visualizaciones.

Todos los actos retransmitidos en directo durante los seis días de la Bienal se pueden recuperar y volver a ver en el web de «Ciudad abierta».