Todas las voces del Decidim Fest 21

29/09/2021 - 10:59

Decidim Fest 2021 integra una mirada de 360º para abordar diferentes visiones sobre tecnología, participación ciudadana y democracia. ¡Ya se conocen las ponentes!

La comunitat Metadecidim ya ha anunciado la mayoría de ponentes de su conferencia internacional Decidim Fest 2021, que este año versa entorno al lema ‘Democracia, Tecnología y Justicia Global’.

Este es un festival que recomendamos desde Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona dado que en él se reflexiona sobre la relación entre tecnología y participación y la innnovación democrática. La programación y organización corre a cargo de la comunidad Decidim, que es la plataforma que mantiene y actualiza el #DecidimBCN, sitio web a través del cual se articula mucha de la participación de la ciudad.

Decidim Fest 2021 integra una mirada de 360º para abordar diferentes visiones sobre la tecnopolitica: justicia algorítmica, justicia climática, decolonialismo digital, decolonialismo de datos, vigilancia y derechos humanos, desobediencia tecnológica, infraestructuras digitales democráticas, ciberfeminismo y mediactivismo, sindicalismo de plataforma, innovación democrática, internet democrático, desinformación y capitalismo y tecnología.

Entre las personas participantes en esta edición destacamos a:

    1. Lulú Barrera (México) representando a Luchadoras, “una colectiva feminista” con base en México que habita el espacio público digital y físico con el objetivo que mujeres, jóvenes y niñas vivan con gozo y libertad estos espacios. En Decidim Fest compartirá su visión hacia las redes sociales desde la perspectiva del Ciberfeminismo y Mediactivismo.  
    2. Alicia Valero (España), Profesora titular de la Universidad de Zaragoza en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Directora del grupo de ecología industrial en el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Instituto CIRCE). En su ponencia tratará la alarmante escasez de recursos minerales y materias primas que requieren las tecnologías, y cómo no se debería entender el avance tecnológico sin tener en cuenta las consecuencias que tiene para nuestro planeta finito.
    3. Ekaitz Cancela (España), periodista que investiga las transformaciones estructurales del capitalismo, sus expresiones culturales y la posición de Europa en el mundo. Abordará los impactos políticos de la economía digital.
    4. Laia Serra y Sara Suárez (España). Su ponencia¿Es la mejor solución censurar a través de algoritmos  para combatir el odio en redes sociales?’ será el punto de partida para abordar uno de los aspectos más inquietantes de la justicia algorítmica. Un mano a mano entre la abogada Laia Serra, firme defensora de los derechos humanos, el derecho a la protesta y a la libertad de expresión, y Sara Suárez, especialista en el impacto social y político de las tecnologías big data y la inteligencia artificial.
    5. Carlos Díaz (España), investigador que presentará su informe “Vigilancia Masiva y Control de la Disidencia Europea | Vigilancia hi-tech en tiempos del COVID-19”, que desvela el rol de las tecnologías digitales en las esferas de seguridad pública y su impacto en las libertades civiles en el Estado Español.
    6. Cheikh Fall (Senegal) de Afriktivistes, una organización panafricana que reúne a diversos blogueros y ciberactivistas africanos para aportar soluciones concretas y adecuadas a los grandes problemas que impiden el desarrollo democrático y la unidad del continente.
    7. Mensakas, Las Kellys y Sindicat de Llogaters, nuevos sindicalismos surgidos a raíz del capitalismo de plataformas. Mensakas es una cooperativa que nace de la lucha sindical de RidersxDerechos de la FAA-IAC, liderada por ex couriers de diversas plataformas de mensajería. Las Kellys son una asociación de limpiadoras de hotel que desde 2016 luchan por mejores sus condiciones laborales. El Sindicat de Llogateres reúne a inquilinos e inquilinas de Barcelona por la defensa del derecho a la vivienda y un alquiler asequible, estable, seguro y digno.

Estos nombres se suman a los ya anunciados: Lorena Jaume-Palasí (justicia algorítmica), Joana Moll (justicia climática), Anasuya Sengupta (decolonialismo digital), Paola Ricaurte (extractivismo de datos y decolonialismo digital), Ernesto Oroza (desobediencia tecnológica), Joan Donovan (salud de internet e infraestructuras digitales libres y democráticas), Oliver Escobar (justicia climática, con el caso de la asamblea climática escocesa) y McKenzie Wark (capitalismo y tecnología).

¿Cuándo podrás inscribirte al Decidim Fest 2021?

Muy pronto se anunciarán los horarios completos y el formulario de inscripciones. Decidim Fest es gratuito y abierto a todo el mundo.

El festival se celebrará el 20, 21 y 22 de Octubre en formato híbrido combinando actividades presenciales en el Canódromo – Ateneo de Innovación Digital y Democrática de Barcelona, y sesiones en línea. Recuerda que puedes encontrar toda la información detallada sobre las ponentes y el evento en meta.decidim.org.

Más información