Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Arxiu Municipal de Barcelona

Ajuntament de Barcelona

Inicio
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa

Archivo Municipal de Distrito de Gràcia

  • Historia del Archivo
  • ¿Qué documentación conservamos?
    • Licencias de obras particulares
  • Actividades educativas
    • Conoce el Archivo Municipal del Distrito de Gràcia
    • La Fiesta Mayor. Juegos, meriendas y bailes de calle en la Gràcia de antes
    • Los tranvías de Gràcia
    • Aguas subterráneas de la Vila de Gràcia
    • Itinerario por Gràcia: la vida cultural y asociativa en la Vila de Gràcia
  • Recursos didácticos
    • Una misteriosa desaparición
    • Y llovieron bombas
    • ¿Cómo era el metro antes?
    • Cuando no hay comida
    • Viva la guerra
  • Publicaciones
  • Dónde estamos
  1. Inicio
  2. / Archivos Municipales de Distrito
  3. / Gràcia

¿Qué documentación conservamos?

Fondos municipales

Los fondos están formados por la documentación de los diferentes órganos de gobierno y dependencias administrativas municipales de su ámbito territorial, vigentes o desaparecidas.

Gestionamos y conservamos la documentación municipal de diferentes etapas históricas:

  • Fondo del antiguo Ayuntamiento de Gràcia (de 1870 a 1897), ya que la documentación del periodo 1850-1870 fue destruida durante el motín de las Quintas, en abril de 1870.
  • Fondo del Ayuntamiento de Barcelona (de 1900 a la actualidad), aunque el volumen importante de documentación se produce a partir del año 1984 a raíz de las competencias otorgadas a los consejos municipales de distrito.

El fondo del antiguo Ayuntamiento de Gràcia es de mucha utilidad para los estudios sobre la villa de Gràcia y la administración de la segunda mitad del siglo XIX, ya que Gràcia se constituyó como municipio independiente en 1850, con unos límites territoriales diferentes a los del distrito actual. Una de las secciones más interesantes es la de “Urbanismo y obras”, donde se encuentran, por ejemplo, las obras de prolongación de L’Eixample, el proyecto de alcantarillado de García Faria y los expedientes de obra privada que hacen patente el estallido constructor de finales del siglo XIX. También es relevante la documentación relativa a las secciones de “Enseñanza”, “Beneficencia” y “Proveimientos”.

Por otra parte, y con respecto al fondo del Ayuntamiento de Barcelona, la documentación más antigua es la procedente de la Tenencia de Alcaldía y Junta Municipal del Distrito VIII, que actuaron de 1900 a 1979. Destacan los padrones municipales hasta el año 1920, aunque se trata de un volumen pequeño de documentación por las pocas funciones que ejercía.

Finalmente, hay que remarcar la documentación de la etapa actual a partir de 1984 con la creación del Consejo Municipal del Distrito, lo que permitió seguir la evolución de la vida administrativa del Distrito a partir de esta fecha hasta la actualidad. Las series de este fondo más consultadas son las licencias de actividades, las licencias de obras mayores y los proyectos urbanos. Hay que señalar también los 994 reportajes fotográficos y las 1.352 imágenes: en total 7.154 positivos, 5.304 negativos y 546 diapositivas que nos muestran los actos y las fiestas del distrito de 1977 al 2006.

Fondos privados

Disponemos de diversos fondos documentales de origen privado ingresados, mayoritariamente, por donación. Entre la documentación generada por las propias entidades, destacamos los fondos de la Asociación de Vecinos del Camp d’en Grassot, el Cercle Filatèlic i Numismàtic de Gràcia, la Societat Obrera l’Artesà, el Espeleo Club de Gràcia, la asociación deportiva y cultural CADECA, la Asociación de Vecinos de la Plaça del Sol y la Federación Catalana de Lucha.

Colecciones

De todas ellas, podemos resaltar la colección del Club Excursionista de Gràcia, que reúne numerosos documentos gráficos y fotográficos, hemeroteca y biblioteca especializadas, así como diversos fondos patrimoniales y personales, relacionados con la villa de Gràcia desde el siglo XVII hasta el XX, y que constituye un conjunto imprescindible para el estudio de entidades, personajes y fondos patrimoniales del distrito.

La colección incluye más de 4.000 fotografías que suponen un recorrido de la imagen gráfica y fotográfica de la villa, con una extensa colección fotográfica de imágenes muy variadas, por ejemplo la parada de tranvías ya electrificada en los Josepets, en 1912, o el Mercado de la Abaceria de los años treinta, así como la colección de carteles, donde destaca el que anuncia “Gran baile en el teatro Bosc”, del año 1910, o “Lecciones de esperanto”, de 1933.

Hay que mencionar también el gran interés de la colección “Fons Ramírez. Àlbums de la Festa Major de Gràcia”, crónica gráfica de las fiestas mayores de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, la colección de fotografías de Armand Guart (1943-1947) y las colecciones de programas de fiesta mayor, de 1898 al 2007, y de la fiesta de Sant Medir, de 1908 al 2008.

Disponemos de una biblioteca auxiliar y revistas y publicaciones periódicas editadas en Gràcia, provenientes, en muchos casos, de asociaciones de vecinos y entidades diversas.

Si quieres conocer toda la información de la que disponemos en el Archivo de Gràcia, consulta el cuadro de fondos.

Para consultar la documentación presencialmente, es necesaria cita previa.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Vista del edificio Jaume Fuster, que alberga al AMDG y labiblioteca del distrito de Gràcia,  con unos parterres de flores y palmeras delante y personas andando por la plaza

El AMDG conserva fondos del antiguo municipio de Gràcia, como este plano del proyecto de la Casa Vicens, de Gaudí, de 1883. Carme García Navarro

Slide 1 of 1

Documentos

  • Quadre de fons AMDG (PDF 188.65 KB)
Barcelona City Council logo
  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Contacta