A J. V. Foix, homenaje
En el marco de la jornada inaugural de la Biblioteca Sarrià - J. V. Foix, homenajearemos al poeta nacido en Sarrià.

El sábado 1 de febrero, a las 17 h, en la nueva Biblioteca Sarrià – J. V. Foix, Bibliotecas de Barcelona, en colaboración con la Fundación J.V. Foix, organiza un acto de homenaje al poeta J. V. Foix, en el cual diversas personas del ámbito de la cultura tejerán la conexión entre presente, pasado y futuro a través del legado de la obra de Foix.
El homenaje, conducido por Laura Sangrà, contará con la participación de Vicenç Altaió, Frederic Amat, Laia Estruch, Roscón Poltrona, Víctor Sunyol, Toni Clapés, Cesc Gelabert, Gabriel Ventura y Rosa Tharrats. Dentro del marco de la inauguración de la biblioteca Sarrià – J. V. Foix.
Se requiere inscripción previa
La nueva biblioteca de Sarrià adopta el nombre del periodista y poeta J. V. Foix después de que así lo decidiera el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo.
Josep Vicenç Foix i Mas, conocido como J.V. Foix, nació en Sarrià en 1893. Fue un poeta influido por el Novecentismo y fascinado por las vanguardias, él mismo se definía como «investigador en poesía». Hijo del pastelero con más renombre del lugar, a partir de 1916 se integró en los grupos de intelectuales y artistas a barceloneses, especialmente a la peña del Hotel Continental, donde conoció –entre otros– a los poetas López Picó, Salvat-Papasseit, Carles Riba y Joaquim Folguera, que lo incorporaron a La Revista. En estos años, inició una intensa actividad literaria, intelectual y periodística. Se interesó por las vanguardias, tanto literarias como pictóricas, presentó las primeras exposiciones de Salvador Dalí y Joan Miró, y tradujo y difundió la nueva poética de vanguardia francesa.
Empezó a publicar antes de la Guerra Civil española y colaboró en las principales revistas catalanas, destacando como difusor del nuevo arte de vanguardia, tanto literario como plástico. De entre su obra poética, destacan el libro de sonetos Sol, i de dol (1947), On he deixat les claus (1953) y Desa aquests llibres al calaix de baix (1964).
J. V. Foix recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida: el Premio Nacional de la Literatura Catalana en 1966, en 1973 el Premio de Honor de las Letras Catalanas, 1980, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona, y 1981, la Medalla de Oro de la Generalitat. Fue Premio Nacional de laso Letras Españolas en 1984 y Chevalier de l’Ordre des Arts te desde Lettres en 1984. J. V. Foix murió en su piso de Sarrià, el 29 de enero de 1987, al día siguiente mismo de su aniversario, a los noventa y cuatro años.