Exposición. “Negra en tres colores: Barcelona, Marsella, Nápoles”. BCNegra 2025

Del 6 de febrero al 6 de abril. En la Biblioteca Jaume Fuster
Jueves, 6 de febrero: a las 18 h, inauguración y a las 18.30 h, mesa redonda.
Exposición en el marco del BCNegra 2025
Organiza: Bibliotecas de Barcelona

..
24/01/2025 - 12:30 h

“Negra en tres colores: Barcelona, Marsella, Nápoles” es la exposició del BCNegra 2025, el Festival de Novela Negra de Barcelona.

Cuando hay historia, cuando hay puertos y se es punto de llegada de mercancías y de personas, hay novela negra. Más todavía en los reductos donde todo se confunde y los seres humanos pueden ser a ratos la mercancía.
Ser puerto se puede entender de muchas maneras: horizontalmente, como simple sinónimo de acogida y de poner punto y final a un traslado geográfico (atracar en un puerto amigo y buscar casa); pero también verticalmente, como forma de solicitaciones indebidas, más a menudo de arriba abajo, con explotaciones de todo tipo, que de bajo arriba. Por eso la novela negra a menudo es social: examina qué nos rodea y lo canta todo, todo lo explica con pelos y señales, fiel a la ley física que dice que el negro absorbe toda la luz, suma visual de todos los colores, metáfora de la oscuridad final, esta muerte que en la novela y sobre el papel es justo el inicio de la trama.
Veamos-lo en Barcelona, Marsella y Nápoles, ciudades de postal, que han perdido muchas guerras y no les hace vergüenza. Han hecho su enseña y saben levantarse. Veamos-lo en autores y autoras clásicos y contemporáneos. Veamos-lo en tramas policíacas y negras. Veamos-lo seriamente o con ironía. Veamos los rasgos -pim, palmo, pum- para que unos cuantos nombres valgan aquí para el mar de autores que nos juntan.

Negra de tres colores: Barcelona, Marsella, Nápoles
Del 6 de febrero al 6 de abril. En la B. Jaume Fuster
Comisario: Quim Noguero
Exposición en el marco del festival BCNegra 2025
Organiza: Biblioteques de Barcelona

INAUGURACIÓN I MESA REDONDA:
Jueves, 6 de febrero: a las 18 h, inauguración y a las 18.30 h, mesa redonda con la participación de Margarida Aritzeta, Jean Poncet i Enrico Ianniello. Moderadora: Anna Maria Villalonga

MESA REDONDA Barcelona, Marsella y Nápoles, ciudades de frontera
Jueves, 6 de febrero, a las 18.30 h. En la Biblioteca Jaume Fuster
Con la participación de Margarida Aritzeta (Barcelona), Jean Poncet (Marsella), Enrico Ianniello (Nápoles).
Moderadora: Anna Maria Villalonga, escritora

Barcelona, Marsella y Nápoles combinan tradición y vanguardia. Son puntos de llegada, ciudades que acumulan estratos culturales y sociales, sustratos de tradición como en fundamento vive de los estallidos de modernidad del último siglo, capas de derrota y todo de rebeldías cotidianas que han sido capaces de hacer de las derrotas circunstanciales una muestra de dignidad humana a lo largo del tiempo. Hablamos con una escritora y estudiosa como Margarida Aritzeta, con el poeta Jean Poncet y el actor Enrico Ianniello.

Margarita Aritzeta
Profesora de teoría de la literatura y literatura comparada de la Universitat Rovira i Virgili durante muchos años, Aritzeta entró a Ofèlia Dracs cuando preparaban el volumen de Negra i consentida (1983) y participó a partir de entonces en los volúmenes posteriores del colectivo. Autora de Rapsòdia per a un mort, Els fils de l’aranya, Encara hi ha flors: Quan els morts no descansen en pau o La filla esborrada Aritzeta ha publicado una cuarentena de novelas, además de participar en muchos volúmenes colectivos, y es la creadora del personaje de la inspectora Mina Carpintero, que tiene este apellido en homenaje al escritor que mujer nombre en la Biblioteca Jaume Fuster.

Jean Poncet
Marsellés, mediterráneo y europeo, ha sido profesor de inglés y diplomático, pero sobre todo es poeta y traductor de poesía. Después de pasar más de un cuarto de siglo a diversos países europeos, asiáticos y del Pacífico, volvió a su ciudad natal el año 2006. Allí es un activista asociativo comprometido con el desarrollo justo y solidario de la ciudad de Marsella, así como con la defensa del medio ambiente. Ha publicado ocho recopilaciones de poesía, más de una veintena de traducciones (principalmente del rumano) y trabaja habitualmente con artistas visuales para libros de artista.
Ha colaborado en diversas revistas literarias con sede en Marsella: SUD, después Autre SUD y PHOENIX, que contribuyó a fundar.

Enrico Ianniello
Actor italiano formado en Florencia en la Bottega Teatrale de Vittorio Gassman, en Italia interpreta la serie del comisario Ricciardi, basada en las novelas de Maurizio De Giovanni, y es muy conocido también su trabajo como inspector Vincenzo Nappi de la serie de la BALSA Uno paso dai cielo, al lado de Terence Hill. Muy vinculado desde siempre al mundo teatral, Ianniello es el traductor al italiano de la famosa pieza teatral El método Gronholm, de Jordi Galceran.