21/03/2025 - 10:31 h

Paso adelante hacia la transformación de Vallcarca

En marcha la transformación de Vallcarca, con más verde, la urbanización de nuevos espacios públicos, la construcción de nueva vivienda pública protegida y la construcción de un nuevo depósito pluvial.

Esta semana, la primera teniente de alcaldía y concejala de Gràcia, Laia Bonet, ha señalado en rueda de prensa que esta transformación “es necesaria y urgente y al mismo tiempo compleja, pero hemos de hecho este paso adelante para construir más verde y más vivienda protegida”, ha declarado también a la teniente de alcaldía y concejala del Distrito.

Una de las piezas claves de esta transformación es la de desencallar la rambla verde de la avenida de Vallcarca, detenida desde hace más de 15 años. El Ayuntamiento empieza ahora el expediente de expropiación de las cuatro fincas afectadas con fachada en la avenida de Vallcarca y de la calle de Bolívar que tiene que permitir completar la adquisición de toda la isla delimitada por estas calles y los de Ballester y de Agramunt. Para poder ejecutar tanto la expropiación como el derribo se ha aprobado una dotación económica de 7,6 millones de euros.

La adquisición de todo este ámbito permitirá desencallar tanto la ganancia de nuevo espacio verde para los vecinos y vecinas de Vallcarca, Gràcia y de toda la ciudad, como la construcción del depósito pluvial, infraestructura indispensable en el contexto de emergencia climática como el actual.

El expediente de expropiación que se inicia ahora tiene que determinar los bienes y derechos afectados que tendrán que ser indemnizados y reconocer el derecho de realojamiento a las unidades familiares que tengan derecho. Por poder llevar a cabo los realojamientos, el Ayuntamiento dispone de una reserva de viviendas públicas al mismo barrio de Vallcarca, construidos por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB). Los últimos meses, el Instituto Municipal de Urbanismo ha realizado un trabajo de campo previo para conocer las unidades familiares que residen actualmente en las cuatro fincas afectadas, que agrupan tanto una quincena de viviendas así como diferentes locales con actividad económica.

Con respecto a la futura urbanización de la rambla verde, se abre ahora un proceso para diseñar un proyecto de zona verde para los 2.800 metros cuadrados del ámbito que incorpore usos vecinales, espacios de juego y de estancia. El proyecto diseñará el espacio como una prolongación del espacio público que se abre a la plaza de Lesseps y que se adentra en el barrio de Vallcarca, generando verde y sombra en un contexto de emergencia climática.

La construcción del depósito pluvial, previa a la urbanización de la rambla Justo debajo de las fincas que se expropiarán, se construirá un nuevo depósito de aguas pluviales, el decimoséptimo de la ciudad. Se trata de un depósito soterrado de regulación de agua de lluvia con capacidad de hasta 27.000 m3 de agua y que permitirá resolver la insuficiencia hidráulica del sistema de alcantarillado del eje Vallcarca – Gran de Gràcia. El objetivo es trabajar en el proyecto en paralelo a la ejecución de las expropiaciones y el derribo, para tenerlo listo al final del mandato y estar en disposición de licitar las obras el próximo, una vez se hayan derribado las fincas expropiadas.

El nuevo depósito es una infraestructura prevista en el Plan Director Integral de Saneamiento de Barcelona (PDISBA), que proyecta las infraestructuras necesarias para evitar inundaciones en episodios de lluvia con periodo de retorno de hasta 10 años. Entre otros beneficios, el nuevo depósito permitirá disminuir el riesgo de circulación de agua por superficie en este ámbito cuando llueve y también reducir el riesgo de inundación al túnel vial de Lesseps.

El depósito se construirá en todo el espacio delimitado por la avenida de Vallcarca, la calle de Ballester, la calle de Bolívar y la calle de Agramunt. En total tendrá una longitud de 150 metros por 20 metros de ancho con una altura de 15 metros.

El 40% de las nuevas viviendas, públicos y de protección oficial
Las viviendas reservadas para el realojamiento de vecinos y vecinas afectados por la rambla verde forman parte del 40% de nueva vivienda de protección oficial del alcance total de vivienda disfrutada de la transformación del barrio. Este alcance total es de 522 viviendas, de las cuales 204 son HPO públicos, que permitirá incrementar de manera notable el parque público de vivienda asequible del distrito de Gràcia, un distrito muy denso y con poca disponibilidad de suelo.

Dentro de este paquete forman parte los edificios de viviendas para realojados, como el edificio de la avenida de Vallcarca 103-105, plenamente en uso, y el edificio municipal de 14 pisos de la avenida de Vallcarca, 93, que destinará viviendas a familias procedentes de las viviendas que se expropiarán de la rambla verde y donde también irán a vivir en las próximas semanas familias vecinas de un edificio situado en un solar municipal en la calle de la Virgen del Coll. Este traslado permitirá la construcción en su lugar de un nuevo edificio de 30 pisos protegidos. También las próximas semanas se entregarán las claves del resto de las viviendas de la finca a familias procedentes del Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona y de la Mesa de Emergencias.

Con respecto al nuevo edificio de 30 viviendas de Virgen del Coll, así como el de un segundo edificio de 16 viviendas públicas en la calle de Farigola, la previsión es que el IMHAB pueda iniciar las obras durante el 2027. Estas nuevas viviendas de protección oficial se sumarán a los que se habrán acabado de construir en torno al futuro Parco Central, en dos promociones en suelo municipal delegadas a entidades sin ánimo de lucro. Se trata del bloque de 24 viviendas cooperativas en cesión de uso a cargo de la cooperativa Ruderal, y del bloque de 36 viviendas de alquiler asequible de las fundaciones Salas y Nou Lloc. En los dos casos, la previsión es que las obras acaben en el 2026.

Urbanización de calles, mejora del espacio público y de la canalización de servicios
Otra actuación que tendrá lugar próximamente es la ejecución de la llamada anilla de servicios, consistente en la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de la Mare de Déu del Coll, Farigola, Medes, Cambrils, Argentera y Calendau. Esta urbanización es un paso previo indispensable para poder sacar adelante los edificios de viviendas previstas en estas calles, en las cuales se encuentran las dos promociones con que tiene que construir el IMHAB en las calles de la Mare de Déu del Coll y Farigola.

El mes de abril empezarán las obras gestionadas el Instituto Municipal de Urbanismo correspondientes a estas calles, en una superficie de más de 8.000 metros cuadrados, que permitirán ganar espacio para los peatones a la vez que se reduce el espacio destinado al tráfico, la generación de áreas de plataforma única, así como incrementar de forma notable las zonas verdes e incorporar sistemas de drenaje sostenible (SUR). A la vez, la urbanización servirá también para ejecutar una red de recogida neumática de residuos conectada a la central de recogida de Lesseps.

La transformación servirá para renovar completamente el mobiliario urbano y el alumbrado público de todo el ámbito, además de la plantación de 70 nuevos árboles, así como de plantas arbustivas en los parterres adyacentes a la calzada. La previsión de duración de las obras es de 20 meses y la previsión de la inversión, de 6,78 millones de euros.

Las nuevas pistas de ‘street basket’, primera fase del Parque Central de Vallcarca
El Ayuntamiento trabaja en la redacción del proyecto de urbanización del Parque Central, el futuro pulmón verde del barrio y del distrito de Gràcia, un proyecto que es disfrutado del proceso participativo emprendido hace diez años y que acabó con la MPGM del 2019. El futuro parco incorporará usos actuales del ámbito, como son los huertos urbanos con cerca de 200 metros cuadrados de espacio, los nuevos recorridos adaptados, zonas de estancia, zonas de juego y nueva vegetación, con espacios permeables para gestionar el agua de lluvia, nuevo arbolado para conseguir sombra, en un contexto de emergencia climática.

La propuesta busca también mejorar las conexiones accesibles entre las calles y equipamientos del entorno del parque. En este sentido, se creará un nuevo recorrido principal, accesible para peatones, que atravesará el parque uniendo la avenida de Vallcarca, bajo el viaducto, con la calle de Gustavo Bécquer, a la entrada de los jardines de Maria Baldó. El parque también tendrá accesos desde diferentes puntos de la avenida de Vallcarca, y las calles de Cambrils y Gustavo Bécquer.

El ámbito plaza, de carácter más urbano, será un espacio más diáfano, que incluirá juegos infantiles, vegetación y espacio para sentarse y relacionarse, pero donde también se podrán llevar a cabo actividades y acontecimientos comunitarios al aire libre que necesitan un espacio amplio. El ámbito más naturalizado se formalizará mediante unas terrazas accesibles, unidas entre ellas mediante rampas y escaleras. En dos de estas terrazas se ubicarán huertos urbanos, y en la terraza superior se ubicará un merendero.

La primera fase a la construcción del nuevo parque empezará este verano, con las nuevas pistas de baloncesto de calle, conocido como ‘street basket’ o 3×3, que se situarán a la confluencia entre el parque y la avenida de Vallcarca en la banda más occidental del puente, y que estarán conectadas con el resto de la zona verde.

Además, se crearán itinerarios que permitirán acceder a las pistas de baloncesto con facilidad desde la calle, se ampliarán las aceras y los alcorques para crear una pequeña zona de estancia y se colocará vegetación y arbolado, que será visible desde el viaducto.

También se ha previsto ubicar una zona de gradería, una bancada lineal y en el muro de contención se creará un nicho donde se ubicará la antigua Fuente de la Nina. Para evitar las molestias con los vecinos en horario nocturno, se colocará una reja perimetral que se cerrará durante la noche.

Las obras tienen un presupuesto de 1. 942. 215, 71 euros, y la previsión es que se puedan iniciar este verano y finalicen a principios de 2026.