Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Arxiu Municipal de Barcelona

Ajuntament de Barcelona

Inicio
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa
Instrucciones de navegación del menú

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes Somos
    Quiénes Somos
    • Nosotros
    • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • ¿Cómo nos organizamos?
      • Plan Director de Archivos
      • Memorias
      • Derechos y compromisos
    • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Historia del archivo
      • Orígenes medievales
      • Un fondo histórico y uno administrativo
      • El Proyecto de Ordenación de Archivos
      • Cambio de siglo
    • Información y Horarios
    • Cómo llegar
    • Centros de archivo
    • Colabora
  • Consulta
    Consulta
    • Consulta los documentos
    • Documentación sobre el Registro Civil de Barcelona
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    Servicios
    • Asesoramiento personalizado
    • Reproducciones de documentos
    • Actividades de formación y difusión
    • Servicio a la Administración
  • Actividades y difusión
    Actividades y difusión
    • Conoce nuestras actividades
    • Visitas comentadas
    • Exposiciones virtuales
    • Publicaciones
    • El podcast del Archivo
    • Itinerarios del Archivo
    • Semana Internacional de los Archivos
    • Actividades educativas
    • Aprender con el archivo
    • Jornadas de Investigación
  • Gestión documental
    Gestión documental
    • Cuadro de organización de fondos
    • Cuadros de clasificación
    • Método de descripción
    • Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación
    • Calendario de conservación y acceso
    • Administración electrónica
    • Normativa

Archivo Municipal de Distrito de Sants-Montjuïc

  • Historia del Archivo
  • ¿Qué documentación conservamos?
  • Actividades educativas
    • Conoce el Archivo Municipal del Distrito de Sants-Montjuïc
    • Exploramos el Archivo de Sants-Montjuïc: descubrimos el pasado a través de las fotografías
    • Los vapores de Sants: descubre la revolución industrial a través de los documentos
    • Indaga y resuelve los enigmas de la fábrica Serra-Balet a través de sus documentos
  • Publicaciones
  • Dónde estamos
  1. Inicio
  2. / Archivos Municipales de Distrito
  3. / Sants-Montjuïc

Historia del Archivo

De la Torre del Rellotge al sótano de la calle de la Creu Coberta

Sus precedentes se sitúan a principios de los años treinta en la iniciativa surgida del Club Excursionista de Sants, y recogida más tarde por la Unió Excursionista de Catalunya (UEC) de Sants, de fundar un archivo histórico del barrio.

Durante el franquismo, y hasta los primeros años de la Transición, la actividad en el archivo quedó frenada. Este hecho motivó a las asociaciones de vecinos a incorporar en sus reivindicaciones el mantenimiento, la dignificación y la potenciación de los archivos de barrio.

En 1979, la UEC de Sants empezó a negociar con el Consejo del Distrito la cesión de su fondo documental al Ayuntamiento con el compromiso de mejorar la conservación en unas instalaciones dignas, favorecer la consulta pública y la voluntad de crear un archivo histórico en el barrio de Sants. El mismo año, en el primer pleno municipal del antiguo Consejo Municipal del Distrito VII, se acordó restaurar y acondicionar la Torre del Rellotge, en la plaza de Bonet i Muixí, como sede del archivo de la entidad.

Las obras de acondicionamiento del edificio medieval se alargaron hasta el verano de 1983 y, al cabo de dos años, el edificio se convirtió oficialmente en la sede del Archivo Histórico de Sants de la UEC de Sants.

La documentación constituía, un año más tarde, una parte fundamental de los fondos de procedencia privada del nuevo Archivo Municipal del Distrito de Sants-Montjuïc, creado a raíz de la consolidación de la democracia y la confluencia de dos procesos: la descentralización municipal con la creación de la red de archivos de distrito en 1988 y la voluntad de recuperación del patrimonio histórico de los antiguos pueblos y barrios del llano de Barcelona.

El edificio de las esferas

El edificio donde se encuentra actualmente el Archivo de Sants-Montjuïc es la antigua Tenencia de Alcaldía de Hostafrancs, construida por el arquitecto Jaume Gustà i Bondia entre los años 1895 y 1915. Se trata de un edificio de grandes dimensiones y de notable riqueza ornamental, como corresponde a una construcción representativa del siglo XIX.

En 1991, el archivo amplió sus dependencias en diferentes lugares de la sede del Distrito y, finalmente, inauguró un nuevo espacio en el subterráneo de este edificio, donde se unificó toda la documentación.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Un vestíbulo decorado con pinturas florales, con una escalera a mano izquierda y dos puertas, la frontal da acceso a una sala de recepción

La sede del AMDS está situada en el sótano del edificio de la calle Creu Coberta, 104. Carme García Navarro

Slide 1 of 1
Barcelona City Council logo
  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Contacta