Guías pedagógicas "Hablamos con defensoras"
¿Qué nos proponemos?
A partir de entrevistas en vídeo a siete personas defensoras de derechos, se plantean diferentes temáticas vinculadas a la protección de los derechos humanos.
¿A quién van dirigidas?
Se trata de una herramienta destinada al profesorado de educación secundaria y a los equipos directivos correspondientes. Los materiales bibliográficos pueden ser útiles para cualquier persona relacionada con el mundo educativo.
¿Cómo se estructuran?
Cada guía está formada per un apartado general (que es el mismo en las siete guías) con información conceptual y analítica sobre la importancia de las personas defensoras de derechos humanos; un segundo apartado específico, con una propuesta de dinámicas vinculadas a la actividad de cada persona defensora y, finalmente, información complementaria para que el profesorado pueda profundizar en todas las temáticas.
Así pues, las guías ponen el foco en:
1. Antirracismo: Denise Duncan, directora teatral, actriz y dramaturga, se centra en la inclusión del antirracismo en su trabajo.
2. Derecho a la Paz: Emma Pritchard es coordinadora de la red de jóvenes IPB Youth Network y activista por la paz. Habla del derecho a la paz y de cuál es el papel de la juventud en este sentido.
3. Migración y Frontera: Helena Maleno, defensora de derechos humanos en el colectivo Caminando Fronteras, se enfoca en la situación de las personas que migran y en las fronteras y obstáculos a los que se tienen que enfrentar.
4. Trabajo del hogar y de los cuidados: Lissette Fernández es miembro de Sindihogar, el Sindicato independiente de trabajadoras del hogar y de los cuidados en Barcelona. Invita a reflexionar sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y de los cuidados en contextos de racismo y migración.
5. Por una comunicación sin violencia: Tony Robinson es editor en Pressenza, una agencia de prensa dedicada a la comunicación de paz. Su guía se centra en la importancia de la comunicación para la paz, los derechos humanos y la no violencia.
6. Derecho a la vida independiente: Marga Alonso es cofundadora de la Oficina de Vida Independiente. Nos habla sobre diversidad funcional y derechos humanos, accesibilidad y vida independiente. La entrevista incluye audiodescripción, subtítulos en catalán y castellano e interpretación en LSC.
7. Los derechos de las personas trans: Chebi es una mujer migrante de origen peruano. Trabaja como psicóloga social en la entidad ACATHI. Nos habla de la intersección entre ser una mujer trans y migrante, sobre qué implica migrar, la importancia de tener una família elegida y de hacer activismo más allá de los espacios seguros.
¿Quién las ha redactado?
El Centro de Recursos en Derechos Humanos. Si tenéis alguna duda, podéis escribirnos a formacio.crdh@bcn.cat