- Inicio
- / Mans al Verd
- Inicio
- / Mans al Verd
Mans al Verd
El programa “Mans al verd” recoge e impulsa las iniciativas para implicar a la ciudadanía, las entidades y las empresas de Barcelona en la promoción y conservación de la biodiversidad y los espacios verdes de la ciudad.
Se enmarca en el Plan Natura (2021-2030), la nueva hoja de ruta del Ayuntamiento de Barcelona para planificar y gestionar el verde de la ciudad en los próximos años. En esta planificación, la ciudadanía tiene un papel muy activo.
El verde nos aporta bienestar, salud y tranquilidad, mejora las condiciones ambientales, reduce la contaminación y ayuda a luchar contra el cambio climático. Por eso, ponemos "mans al verd" entre todas y todos.
El Plan Natura 2021-2030
El Plan Natura 2021-2030 es la hoja de ruta que debe guiar las políticas del verde en la ciudad durante la próxima década. Se divide en tres ejes estratégicos:
Consegir más verde y biodiversidad.
Conservación y mejora del verde y la biodiversidad.
Trabajar el verde de la ciudad con y para la ciudadanía.
Fruto del tercer eje de este plan, Barcelona apuesta por acoger y facilitar las iniciativas ciudadanas, y por ofrecer propuestas concretas para que vecinas y vecinos, organizaciones, entidades y empresas puedan tener un papel activo en la promoción y conservación de la biodiversidad urbana, e implicarse de forma activa.
¿Cómo lo hacemos?
“Mans al verd” recoge, ordena e impulsa iniciativas de la ciudadanía en el cuidado del verde y de la biodiversidad, y ofrece propuestas concretas para que todos los agentes de la ciudad puedan desarrollar un papel activo, a través de diferentes acciones.
Cogestión de espacios públicos
Impulso de los espacios verdes de propiedad privada
Fomento del trabajo en red entre los distintos agentes del territorio
Participación en actividades y proyectos para el cuidado del verde y la biodiversidad de la ciudad
¿Qué queremos conseguir?
El programa “Mans al verd” apuesta por un modelo de gestión colaborativa de la infraestructura verde de la ciudad, haciendo posible
que la ciudadanía se corresponsabilice en la promoción y cuidado de los espacios verdes y la biodiversidad
Los objetivos del programa son:
- Potenciar la participación de la ciudadanía en el cuidado del verde ubicado en espacios públicos o privados.
- Facilitar, ordenar y regular las diversas iniciativas de implicación en el verde ya existentes.
- Ofrecer respuestas flexibles a oportunidades y necesidades del territorio.
- Potenciar un uso más eficiente de los recursos.
- Fomentar la participación y la transformación social.
- Reforzar la cohesión social y los proyectos comunitarios.
- Promover prácticas agroecológicas y fomentar la biodiversidad de flora y fauna.
Proyectos en marcha y recursos disponibles
Red de huertos urbanos
La red de huertos urbanos de Barcelona es un programa destinado a personas mayores de 65 años de la ciudad, con el objetivo de incorporarlos a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas, siguiendo los principios de la agricultura ecológica.
¿Quieres cultivar un huerto urbano? En este apartado web encontrarás tanto las condiciones necesarias para poder formalizar tu inscripción, así como el procedimiento de los sorteos.

Huertos, jardines y espacios de biodiversidad comunitarios
Cedemos solares municipales en desuso de la ciudad de Barcelona a entidades, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro para que gestionen un huerto, jardín o espacio de biodiversidad (antiguo Plan BUITS).
¿Queréis participar en la convocatoria de cesión de un espacio de 2022? Consultad la página Nueva cesión de espacios municipales, donde encontraréis toda la información para poder participar.
Consultad los espacios de Mans al verd, huertos y otros proyectos comunitarios de la ciudad de Barcelona.
.

Cuida l’escocell
Este programa acompaña a los vecinos y vecinas en los pasos fundamentales para plantar en los alcorques y llevar a cabo el mantenimiento, para que puedan lucir en beneficio de toda la ciudad.
¿Quieres cuidar de un alcorque? En este apartado web encontrarás toda la información necesaria sobre el procedimiento a seguir.

Centro de formación del Laberint d’Horta
Ofrecemos formación en jardinería, agricultura y biodiversidad para ampliar y consolidar los conocimientos de la ciudadanía y de los profesionales en el cuidado del verde. También ofrecemos recursos online.

Estrategia de agricultura urbana
Queremos aumentar y mejorar la superficie agrícola con un modelo agroecológico que potencie la biodiversidad e incida sobre el modelo agroalimentario y de consumo.
Por eso, promovemos la creación de huertos y jardines en los balcones y terrazas particulares y ofrecemos recursos a la ciudadanía para hacerlo. También fomentamos la estrategia de agricultura urbana de la ciudad de Barcelona con distintas iniciativas como la recogida de naranjas amargas de los árboles de la ciudad.
¿Quieres cultivar tu propio huerto en casa? En este apartado web encontrarás los recursos necesarios.
La ciudad de Barcelona cuenta con más de 3.300 naranjos, que representan aproximadamente un 1,5 % de los 202.000 árboles que pueblan plazas, parques y calles de la ciudad. El distrito con más fruteros de naranja amarga es Sant Andreu, con un 35 % del total de la ciudad, y aquí es donde se inició el proyecto en el 2021.
El objetivo es que las naranjas amargas de la ciudad dejen de ser residuos para darles una segunda vida: las recogemos con las entidades y el vecindario y las convertimos en mermelada de naranja amarga, bautizada en Sant Andreu como La Marga.
Actualmente participan en el proyecto cinco distritos: Sant Andreu, Sant Martí, Gràcia, Ciutat Vella y Les Corts.

Próximos proyectos
- Nuevo concurso para la cesión de espacios a entidades.
- Creación de una red de voluntarios para los parques.
- Cosecha de naranjos para hacer mermelada solidaria.
- Cuidado y acceso público a los espacios verdes privados.
Os informamos que...
...publicaremos todas las novedades, convocatorias y proyectos que pongamos en marcha en Mans al Verd en este mismo apartado web, para que estéis informados en todo momento sobre este programa comunitario que crecerá progresivamente.
Contacto
¿Tienes algún proyecto de gestión comunitaria de los espacios verdes? ¿Tienes alguna propuesta para contribuir al cuidado del verde y la biodiversidad de Barcelona?
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario.