Estudios e informes
Los proyectos de investigación elaborados en colaboración con otras instituciones tienen la función básica de conocer la situación general en la ciudad de forma actualizada y periódica, y ofrecen una fotografía de la realidad y de la opinión ciudadana sobre los usos del tiempo y las políticas que se derivan.
Hasta ahora se han realizado los siguientes estudios:
-
El uso social del tiempo en Barcelona. Resumen ejecutivo
Impulsors: Concejalía de Usos del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona y IERMB
Barcelona, 2006
L'estudi, basado en el «encuesta de condiciones de vida y hábitos de la población» de los años 1985, 1990, 1995 y 2000, aporta información sobre las estrategias temporales de los barceloneses y barcelonesas, sus percepciones y la organización de las diferentes esferas temporals. -
El tiempo de trabajo: balance de actuaciones en la Unión Europea
Autor: Centre Especial de Recerca sobre la Vida Quotidiana (QUIT)
Barcelona, 2007
Impulsores: Concejalía de Usos del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona y Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB)
Revisió de los cambios en las relaciones laborales en Europa con motivo de las modificaciones en las jornadas laborales. El estudio concluye con algunas propuestas de actuación y experiencias de usos del tiempo en España y en Cataluña -
Uso social del tiempo en la Región Metropolitana de Barcelona
Dirección: Carme Miralles-Guasch
Coordinación: Elena Sintes Pascual
Colaboración: Maties Vives Campdepadrós
Barcelona, 2007
Impulsores: Concejalía de Usos del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona e IERMB
Análisis sobre la incidencia de la metropolitanización de la ciudad en los usos de los tiempos de la población. El estudio da a conocer las principales problemáticas que la estructura del territorio ocasiona en la gestión del tiempo y el desarrollo vital de las personas. -
Experiencias innovadoras de las empresas en Barcelona
Autores: Annabel Jové, Iolanda Blesa y Silvia Hidalgo Alcázar (suport)
Barcelona, 2007
Impulsor: Concejalía de Usos del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona y Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB)
Búsqueda y visualización de empresas impulsoras de iniciativas que repercuten de forma directa en el tiempo de las personas que trabajan. Las conclusiones y las propuestas quieren servir de referencia a empresas de todos los sectores. -
Diagnosis de Tiempo de Barrio, tiempo educativo compartido Tiempo y actividades fuera del horario escolar
Idioma: Castellano
Dirección: Programa de Nuevos Usos Sociales del Tiempo. Ayuntamiento de Barcelona
Colaboración: Instituto Municipal de Educación y Fundación Jaume Bofill
Redacción: Elena Sintes Pascual
Barcelona, 2010
La publicación recopilación y unifica los diferentes estudios realizados entre 2005 y 2010 en los barrios que se iban incorporando al programa "Tiempo de Barrio, Tiempo educativo compartido". La diagnosis realizada permitió conocer las necesidades y demandas, en relación a las actividades extraescolares, de los agentes y las familias de los diferentes territorios. -
El uso social del tiempo en Barcelona. Una visión prospectiva
Equipo de investigadores: Elena Sintes, Jordi Serra, Albert Cónsola y Antoni Ramon
Barcelona, 2006
Impulsores: Grupo de Investigación del Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB) y Concejalía de Usos del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona.
Descripción exhaustiva de los usos sociales del tiempo en la ciudad de Barcelona y en el entorno metropolitano entre 1985 y 2006 y aproximación a los escenarios de futuro. -
Encuesta «Usos del tiempo y del espacio público»
Impulsores: Concejalía de Usos del Tiempo y Dirección de Servicios de Estudios y Evaluación del Ayuntamiento de Barcelona.
Barcelona, 2006.
A partir de 800 entrevistas, se dibuja el perfil de la percepción de la ciudadanía sobre los usos del tiempo y el uso del espacio público.
Documento en catalán -
Estudio "Modelos de provisión de los cuidados a las personas y apoyo en el hogar"
Ámbito: Internacional
Tema: Economía de los cuidados - Trabajo del hogar
Autoría: Ángela García Bernardos, Elisa Covelo, Elba Mansilla, María Alejandra Peña. Bajo la dirección de Raquel Gallego.
Reseña: El documento explora y analiza diferentes modelos de intervención en la economía de los cuidados y el hogar con el objetivo de generar nuevos modelos de intervención y abordaje que promuevan la universalidad, dignificación y sostenibilidad de estos servicios. -
Estudio “Modelos de provisión de los cuidados a las personas y apoyo al hogar”
Ámbito: Internacional
Tema: Economía de los cuidados - Trabajo del hogar
Autoría: Ángela García Bernardos, Elisa Covelo, Elba Mansilla, María Alejandra Peña. Bajo la dirección de Raquel Gallego.
Reseña: El documento explora y analiza diferentes modelos de intervención en la economía de los cuidados y el hogar con el objetivo de generar nuevos modelos de intervención y abordaje que promuevan la universalidad, dignificación y sostenibilidad de estos servicios. -
Economía de los cuidados y política municipal: hacia una democratización de los cuidados en la ciudad de Barcelona
Ámbito: Barcelona
Tema: Economía de los cuidados
Autoría: Sandra Ezquerra (Universidad de Vic); Elba Mansilla (La Ciudad Invisible) y Ayuntamiento de Barcelona.
Reseña: Exploración de la provisión y recepción de los cuidados en la ciudad de Barcelona, realizando entrevistas cualitativas a personas receptoras y proveedoras de los cuidados, con el objetivo de formular recomendaciones de actuación para democratizarla y colocarla en el centro de las prioridades políticas, sociales y económicas. -
Gestión del tiempo en entidades sociales: situación actual, retos i dificultades
Ámbito: Cataluña
Tema: Gestión del tiempo-Conciliación y corresponsabilidad
Autoría: Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social y Ayuntamiento de Barcelona
Reseña: El estudio analiza la situación y los retos que afronta el sector social a la hora de avanzar hacia una gestión de los tiempos que tenga en cuenta lanecessitat universal de compatibilitzarles cuidados, la jornada laboral y los tiempos personales y sociales.