Los Servicios de Rehabilitación Comunitaria de la Asociación Centro de Higiene Mental del Grupo CHM Salud Mental han elaborado esta infografía para ayudaros a identificar los síntomas de la ansiedad y dan una serie de estrategias para reducirla.
Hoja de información sobre el Duelo elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre la ansiedad elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre Autoestima y satisfacción personal elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre el desánimo y la depresión leve elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre los beneficios de la práctica de la relajación elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre la serenidad elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hoja de información sobre la práctica de la atención plena o mindfulness y sus beneficios para reducir el estrés elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
La psicóloga Itxaso Gardoki explica cómo realizar el ejercicio del grounding, que ayuda a reducir los niveles de ansiedad y activación, además de promover la sensación de estar en el presente.
La psicóloga Itxaso Gardoki explica cómo realizar el ejercicio de la respiración en rectángulo. Un ejercicio útil para reducir nuestra activación en cualquier sitio y momento.
El proyecto "¿Cómo vas de salud mental?" da herramientas a las familias para que los jóvenes puedan conocer qué es la salud mental, la relacionen con el bienestar y malestar emocionales y puedan hablar de forma abierta con el fin de pedir ayuda cuando lo necesiten sin esperar que el problema se haga más grande.
Ante la situación generada a raíz del Coronavirus resulta especialmente relevante prestar atención a las personas con demencia, que han visto interrumpida la rutina que les permite funcionar con cierta autonomía. El equipo de expertos de Fundación ACE ha elaborado un decálogo de medidas básicas para ayudar a facilitar el bienestar emocional de las personas con demencia.
¿Qué hacer si tenemos problemas de insomnio? La enfermera Mónica Cintas nos habla sobre cuatro puntos clave para tener una buena higiene del sueño: dieta, ejercicio físico, gestionar el estrés y las emociones y mantener actividades de ocio. Ante problemas para dormir es importante volver a enseñar al organismo a dormir.
En el proceso de duelo hay cabida para todas las emociones, desde la ira, la tristeza y la incomprensión inicial, hasta la alegría, el amor y la felicidad de los recuerdos vividos. La psicóloga Judith Trench de la Fundación Salud y Persona nos habla de las emociones en el duelo y da recomendaciones para vivir plenamente las emociones.
Recomendaciones para afrontar una situación traumática cuidando de nuestras reacciones emocionales, físicas y cognitivas.
La Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña pone a disposición herramientas y recursos para evaluar el estado de tu salud emocional y su cuidado.
¿Qué señales pueden ayudarnos a identificar un posible sufrimiento a escala emocional en personas cercanas? Cambios en la personalidad, estilo de relación, expresión emocional, autocuidado, memoria y atención, etc. Conoce las orientaciones para actuar ante el sufrimiento emocional.
La Fundación Enriqueta Villavecchia da consejos sobre cómo gestionar el comportamiento de los niños y niñas, así como pautas para promover la autoestima de los más pequeños.
En el blog de la Fundación Pasqual Maragall encontraréis consejos para promover vuestro bienestar emocional y para garantizar el cuidado de las personas con demencia.
Un vídeo donde las profesionales de la Fundación Pasqual Maragall aclaran y resuelven dudas cotidianas de personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. Aprendemos a manejar el insomnio, la apatía o el sentimiento de culpabilidad.