Recursos Cabàs emocional

La ansiedad es una respuesta natural ante una situación que percibimos como una amenaza. Con la técnica de respiración profunda aprendemos a controlar este sentimiento para que no afecte nuestro día a día.

Cuidar nuestra salud emocional también significa compartir como estamos y saber pedir ayuda cuando no nos encontramos bien emocionalmente. Es por ello que se debe hacer mucho trabajo para poder romper ese estigma y poder hablar sin miedo, vergüenza ni tabúes.

Aprendamos a organizar grupos de ayuda mutua, un espacio de auto-apoyo y de desarrollo de estrategias de empoderamiento que sirven para el manejo cotidiano de un trastorno mental, y para luchar contra el estigma y rehacer y / o fortalecer la red de relaciones sociales.

La Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio facilita un recurso a los amigos y familiares para poder afrontar los cuidados y el acompañamiento de la persona en riesgo de suicidio.

Un webinar donde conocer las nociones básicas del trabajo de cuidado y aprender cuando se convierte en una sobrecarga. Hablamos de la gestión de nuestras emociones y qué recursos de autocuidado nos pueden ayudar a mejorar nuestro bienestar emocional.

La pérdida de un ser querido siempre es una situación complicada, que requiere tiempo y apoyo por parte de familia y amigos. El escenario actual de la pandemia complica más la elaboración del duelo, el acompañamiento que todo el mundo necesita en estos momentos. También en adolescentes y jóvenes. Hablamos con Almudena Sánchez, psicóloga del Centro para Familias con Adolescentes del Servicio para Adolescentes y Familias (SAIF) y Lluís Díaz, psicólogo del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) Gracia y de la Fundación Eulàlia Torras de Beà.

La Federación Salud Mental Cataluña (SMC) ha elaborado esta guía con el objetivo de mejorar la gestión del ante la pérdida de un ser querido durante estos tiempos de pandemia. En este sentido, la guía ofrece información, recursos y consejos en relación a:

- ¿Qué es el duelo? Tipo de respuesta, impacto, desarrollo, etc.
- ¿Qué conlleva un proceso de duelo? Fases, modelos, recursos humanos, el duelo en tiempos de pandemia.
- ¿Cómo afrontarlo? Recomendaciones, cuando pedir ayuda, señales de alarma, recursos y apoyos.

El envejecimiento supone un cúmulo de aprendizajes y experiencias de vida que a menudo generan el bienestar emocional de las personas. Pero, ¿cómo fomentar y mantener este bienestar cuando las circunstancias obligan a asumir ciertas retos? Reflexionemos sobre la realidad de las personas con Alzheimer, los cuidadores y la soledad no deseada.

Una guía de recomendaciones para saber cómo comunicar la muerte a los niños: qué decir, cómo decirlo y cuándo decirlo. En la publicación encontrarás consejos para ayudar a los niños en el proceso de duelo y para encontrar ayuda especializada si es necesario.

Páginas