Buenos hábitos emocionales individuales y colectivos para la conciencia emocional, la gestión de las emociones y el liderazgo sensible. Buenos hábitos que nos ayudan a vivir con bienestar emocional.
Buenos hábitos emocionales individuales y colectivos para la conciencia emocional, la gestión de las emociones y el liderazgo sensible. Buenos hábitos que nos ayudan a vivir con bienestar emocional.
El miedo es una emoción frecuente y de mucha utilidad aunque si es excesiva y no sabemos gestionarla nos paraliza.
Tener buenos hábitos emocionales para ser consciente y gestionarla individual y colectivamente nos aporta calidad a nuestro bienestar emocional personal y comunitario.
Buenos hábitos emocionales individuales y colectivos para el autocuidado y el cuidado emocional de las otras personas. Buenos hábitos que nos ayudan a velar por nuestro propio bienestar emocional y el bienestar emocional de los colectivos, comunidades y equipos con los que convivimos.
La inquietud es una emoción frecuente ante situaciones de incertidumbre y de mucha utilidad aunque si es excesiva y no sabemos gestionarla nos puede generar malestar e incapacidad de avanzar y tomar decisiones.
Tener buenos hábitos emocionales para ser consciente y gestionarla individual y colectivamente nos aporta calidad a nuestro bienestar emocional personal y comunitario.
Buenos hábitos emocionales individuales y colectivos para hacer crecer nuestra autonomía emocional personal y colectiva. Buenos hábitos que nos ayudan a vivir con bienestar emocional.
La frustración es una emoción que aparece cuando las expectativas que tenemos no se cumplen. La frustración nos puede hacer creer que ya no las alcanzaremos; pero también nos puede dar la fortaleza para continuar trabajando para conseguirlas. Tener buenos hábitos emocionales para ser consciente y gestionarla individual y colectivamente nos aporta calidad a nuestro bienestar emocional personal y comunitario.
La apatía es la emoción que aparece cuando lo que estamos viviendo no nos despierta interés ni motivación. La apatía nos resta energía y ganas de implicarnos y comprometernos con lo que estamos haciendo. Tener buenos hábitos emocionales para ser consciente y gestionarla individual y colectivamente a fin de incrementar nuestra motivación e ilusión nos aporta calidad a nuestro bienestar emocional personal y comunitario.
Buenos hábitos emocionales individuales y colectivos para desarrollar nuestra automotivación en momentos de apatía. Buenos hábitos que nos ayudan a construirnos como personas, colectivos y comunidades más capaces de hacer frente a la adversidad y de generarse bienestar emocional.
Que la depresión te acompaña durante toda la vida es uno de los mitos más extendidos en torno a este trastorno. En SOM Salud Mental 360º te muestran la respuesta a esta y otras ideas sobreentendidas sobre la depresión.
Recopilación de quince actividades sugeridas por SOM Salud Mental 360º para ayudar a conseguir más bienestar personal.
SOM Salud Mental 360º propone esta guía completa para hacer una relajación efectiva. Desde el espacio donde se puede practicar la relajación hasta diferentes técnicas para poner en práctica según las características de cada persona, con la ayuda de recursos gráficos.
Las familias cuidadoras viven una situación de gran complejidad emocional y de sentimientos contradictorios. Experimentan muy a menudo sentimientos intensos de estrés, soledad y tristeza. En esta guía la Red por el Apoyo a las Familias Cuidadoras (XSFC) ofrece pautas para reconocer las dificultades emocionales más comunes y recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar emocional de estas personas cuidadoras.
Los psicofármacos son una parte de la terapia de los trastornos mentales controvertida y en ocasiones criticada, para pensar que hay un exceso en su prescripción. El objetivo de la sesión es dar conocimiento sobre qué son los psicofármacos, como actúan y sus efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.
El insomnio es un trastorno del sueño bastante frecuente y ocasionado por múltiples causas. En tiempos de pandemia donde la incertidumbre del presente y futuro se ha instalado entre nosotros, el insomnio es una alteración del sueño muy frecuente y a menudo nos auto-tratamos con fármacos para aliviar el malestar.
La Guía para la prevención, detección y acompañamiento de adolescentes y jóvenes en situaciones de soledad es un recurso dirigido a todos los profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes, un material útil para la consulta y la actuación específica en cuanto a prevenir, detectar y atender situaciones de soledad o aislamiento social en este colectivo.
SOM Salud Mental 360º te da consejos prácticos para favorecer unas rutinas de sueño más saludables y combatir el insomnio.
Uno de los mecanismos para abordar la ansiedad es la relajación. Desde SOM Salud Mental 360º se describen algunas técnicas para favorecer una relajación eficaz.
Recomendaciones y técnicas recogidas en SOM Salud Mental 360º para comer de manera equilibrada y saludable y adoptar buenos hábitos de ejercicio físico y rutinas de sueño, como aliados en la prevención de estados de ansiedad y depresión.
¿Tengo depresión? En SOM Salud Mental 360º encontraras las principales señales de alarma que apuntan a que se está sufriendo depresión y los síntomas más comunes.