- ¿Qué es?
-
El Consejo Asesor Científico contra la Soledad (CACS) está constituido por personas expertas en varias disciplinas vinculadas al ámbito académico y científico, que permiten abordar la temática de la soledad desde varias vertientes y en todas las etapas del ciclo vital, desde la innovación y la investigación constantes.
El objetivo del Consejo Asesor Científico contra la Soledad (CACS) es convertirse en un espacio de debate, reflexión, asesoramiento y seguimiento de la Estrategia municipal contra la soledad 2020-2030.
-
Funciones
-
- Ofrecer consejo experto al Ayuntamiento de Barcelona en todos los temas relacionados con la soledad. Con este objetivo, las personas miembro podrán trabajar de manera conjunta, individual o por grupos creados para tratar temáticas específicas, si procede.
- Asesorar al Ayuntamiento de Barcelona en el despliegue de la Estrategia municipal contra la soledad en Barcelona 2020-2030, para conseguir los objetivos marcados.
- Hacer un seguimiento anual de la Estrategia municipal contra la soledad en Barcelona 2020-2030.
- Asesorar al Ayuntamiento de Barcelona en elementos de diagnóstico, investigación y conocimiento sobre soledad, mediante la elaboración de informes, dictámenes y demandas que tendrán naturaleza de recomendación para los órganos de gobierno municipal.
- Proponer al Ayuntamiento de Barcelona actuaciones, políticas y proyectos innovadores con el objetivo de reducir y prevenir la soledad en la ciudad.
- Colaborar, en la medida en que sea posible, en la divulgación científica sobre la soledad en el ámbito municipal.
-
Miembros
-
Presidencia: Joan Ramon Riera Alemany, concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad.
Vicepresidencia 1: Sara Berbel, gerente municipal.
Vicepresidencia 2: Magda Orozco, Dirección de Servicios de Infancia, Juventud y Personas Mayores.
Secretaria: Sandra Escapa, Concejalía de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Diversidad Funcional; y Carme Pollina, referente de la Estrategia municipal contra la soledad en Barcelona 2020-2030.
- Jordi Alonso Caballero. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Pompeu Fabra. Director del Programa de epidemiología y salud pública del Instituto del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
- Liliana Arroyo Moliner. Doctora en Sociología. Docente e investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE.
- Rocío Calvo. Profesora titular de la Boston College School of Social Work. Directora del programa “Latinx Leadership Initiative”.
- Ferran Casas. Catedrático de Psicología Social y profesor emérito por la Universidad de Girona.
- Montserrat Celdrán. Doctora en Psicología. Profesora agregada a la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB).
- Laura Coll-Planas. Doctora en Salud Pública por la UAB. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Salud Comunitaria, Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la Universidad de Vic.
- Fernando Fantova. Doctor en Sociología y educador social. Consultor social experto en el diseño de políticas públicas e innovación social.
- Joan Gené Badia. Doctor en Medicina y especialista en Medicina de Familia. Profesor asociado de la UB y médico en un EAP de Barcelona.
- Eulàlia Hernández. Doctora en Psicología. Profesora e investigadora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
- Elvira Lara. Doctora en Psicología e investigadora posdoctoral en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
- Paco López. Doctor en Psicología y profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull).
- Sara Marsillas Rascado. Doctora en Psicología. Investigadora en el Matia Instituto Gerontológico (San Sebastián).
- Daniel Mòdol i Deltell. Arquitecto. Profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC).
- Sara Moreno Colom. Doctora en Sociología. Profesora agregada al Departamento de Sociología de la UAB.
- Francesc Núñez Mosteo. Doctor en Sociología. Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC y profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull.
- Víctor Pérez Sola. Doctor en Medicina. Médico especialista en Psiquiatría. Profesor titular de Psiquiatría de la UAB. Director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar.
- Laura Rico. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Investigadora posdoctoral del Departamento de Psiquiatría de la UAM.
- Rocío Rodríguez Romero. Enfermera de Atención Primaria CAP Casanova: Atención Domiciliaria. Especializada en EIR Enfermería Familiar y Comunitaria.
-
Publicaciones e investigación
-
Montserrat Celdrán:
Montserrat Celdrán i Regina Martínez:
Laura Coll-Planas:
Laura Coll-Planas et. alii:
Fernando Fantova:
Víctor Pérez Sola:
Joan Gené-Badia et. alii:
Elvira Lara:
- COVID-19: Cómo ayudar a las personas mayores que viven solas
- Así benefician las relaciones sociales a las personas mayores
- ¿La soledad no deseada causa demencia?
Elvira Lara et. alii:
- ¿Estamos más solos a pesar de estar más conectados?
- Metabolic dysregulation in older adults with depression and loneliness: The ATHLOS Study
- Effects of transient and chronic loneliness on major depression in older adults: A longitudinal study
- Exploring the effect of loneliness on all-cause mortality: Are there differences between older adults and younger and middle-aged adults?
- Physical activity and loneliness among adults aged ≥50 years in six low-and middle-income countries
- Are loneliness and social isolation associated with cognitive decline?
- Does loneliness contribute to mild cognitive impairment and dementia? A systematic review and meta-analysis of longitudinal studies
- Understanding the Multi-Dimensional Mental Well-Being in Late Life: Evidence from the Perspective of the Oldest Old Population
- Longitudinal Relationships Between Positive Affect, Loneliness, and Suicide Ideation: Age-Specific Factors in a General Population
- All-cause mortality and multimorbidity in older adults: The role of social support and loneliness
- The role of socio-economic status and neighborhood social capital on loneliness among older adults: evidence from the Sant Boi Aging Study
- Loneliness and depression in the elderly: the role of social network
Paco López
- Competències socioemocionals i salut en educació social
- La soledat juvenil com a símptoma i com a oportunitat
Paco López et. alii:
