-
¿Cómo se han escogido las calles que se pacificarán y los cruces donde se crearán los nuevos ejes verdes y las nuevas plazas?
Los ejes verdes de las Supermanzanas son las calles que tienen más afluencia de ciudadanos porque concentran más actividad comercial, de equipamientos, conectan zonas verdes, paradas de transporte público, etcétera, y por eso se consolidan como recorridos con prioridad de los peatones. Las plazas se ubican en los cruces entre dos ejes verdes perpendiculares. Los cruces son los ámbitos en los que se puede recuperar más superficie de espacio para otros usos que no sean el paso de coches.
-
¿Qué se pondrá en las plazas o espacios recuperados?
Se hará un concurso de ideas a fin de seleccionar las propuestas más creativas para la recuperación de los espacios de los ejes verdes y de las plazas para usos ciudadanos. Estas propuestas pueden incluir zonas de estancia, zonas de juego, zonas verdes y otras actividades, en relación con el contexto social de la zona.
-
¿Cuántos metros cuadrados de espacio para los peatones se ganará?
Se prevé una ganancia de unos 1.500 m2 de espacio público para el uso de los peatones para cada tramo de calle (una manzana), que supone doblar lo que hay actualmente hasta conseguir unos 3.000 m2 totales. En las plazas, la ganancia de espacio público es de unos 1.300 m2, que supone triplicar el actual hasta llegar a casi 2.000 m2 totales de espacio dedicado a los peatones.
-
¿Cuántos metros cuadrados de verde se ganarán?
Se prevé una ganancia de un mínimo del 10 % de la superficie total de los ejes verdes y plazas por zonas plantadas con vegetación. Será aproximadamente de unos 300 m2 de verde en los tramos de calle, mientras que en las plazas de los cruces el espacio potencial para la ganancia de verde se sitúa entre los 190 y los 400 m2.
-
¿Se cortará el tráfico? ¿Se podrá circular, por las calles pacificadas y los cruces?
No se cortará el tráfico. Todos los vehículos podrán circular por estas calles y cruces, pero serán de preferencia para los peatones y bicicletas, y la velocidad estará limitada.
-
¿Y la gente que vive aquí, podrá pasar con su vehículo?¿Y aparcar en los garajes?
No habrá ninguna restricción de acceso. Todo el mundo podrá llegar a su destino: a las viviendas, negocios, aparcamientos de los garajes (privados y públicos) o cualquier otro servicio.
-
¿Se limitará la velocidad?
Sí, a 10 km/h, para garantizar una convivencia adecuada con el resto de medios de transporte. Los coches y motos tendrán que respetar la prioridad de peatones y bicicletas.
-
¿Habrá cambios de sentido?
Se respeta el sentido actual de las calles, siempre que no sea necesario algún cambio puntual. En los cruces, que se consolidan como plazas, no se permitirá la continuidad a través de estos en el mismo sentido y se obligará a girar a derecha o izquierda.
-
¿Por dónde irán los peatones?
Los peatones podrán caminar por toda la superficie de la calle y de las plazas, con prioridad sobre el resto de medios de transporte.
-
¿Podrán circular las bicicletas y los patinetes?
Las bicicletas y los patinetes podrán circular por estas calles, en los dos sentidos de circulación, a un máximo de 10 km/h y respetando en todo momento la prioridad de los peatones.
-
¿Cómo se circulará por las plazas?
La plaza tiene una función principal, que es la estancia y el juego. Los coches y motos podrán acceder a las plazas, pero no las podrán atravesar. Las bicicletas y los patinetes sí que podrán atravesar las plazas a baja velocidad.
-
¿Las bicicletas y los patinetes, no es mejor que vayan por el carril bici?
Las bicicletas y los patinetes pueden circular por las calles pacificadas respetando la prioridad de los peatones y con las limitaciones de velocidad de 10 km/h. Diferenciamos dos tipos de uso de la bicicleta, en función del tipo de usuario o motivo del desplazamiento: las bicicletas a destino, que se mueven deprisa con la prioridad de invertir el menor tiempo posible en el recorrido, y las que tienen vocación de paseo y priorizan la calidad de recorrido. El programa Supermanzanas prevé ordenar estos dos tipos de comportamiento: el rápido, en los carriles bici segregados en las calles de movilidad básica, y el lento, que podrá circular por los ejes verdes y plazas, respetando la prioridad de los peatones.
-
¿Por dónde tendrán que pasar, los coches que antes pasaban por aquí?
Está ampliamente demostrado y testado que parte del tráfico que antes pasaba por las calles pacificadas (ejes verdes) se acaba disipando y no llega a afectar a las calles adyacentes. Durante los primeros meses es posible que se produzcan algunos incrementos puntuales de tráfico, pero los estudios demuestran que la pacificación de una calle supone que los usuarios del coche cambian a otros medios de movilidad (metro, tranvía, bus, bici, desplazamiento a pie...), cambian el recorrido o anulan los recorridos innecesarios.
-
¿Qué impacto se prevé en las reducciones de las emisiones contaminantes en el aire y el ruido?
En la Supermanzana de Sant Antoni, las emisiones de NO2 en el eje verde de Borrell se han reducido en un 33 % y el ruido ha bajado entre 4 y 6 dB según el momento del día.
-
¿Se preverán otras actuaciones de mejora del transporte público?
El Plan de movilidad urbana 2024 tiene entre los objetivos principales la mejora del transporte público, así como de su frecuencia y velocidad comercial: consolidar la red ortogonal de bus, conexión de las líneas de tranvia, finalización de la línea 9 de Metro, etc.
-
Se nos llenará el barrio de turistas, bares y locales de restauración.
Las actuaciones relacionadas con el programa Supermanzanas —ejes verdes y plazas— van acompañadas de un Plan de usos para regular e impedir la sobreconcentración de un solo tipo de establecimientos.
-
Si creamos nuevas plazas, se llenarán de jóvenes haciendo botellón.
El incremento de zonas pacificadas como los ejes verdes en la ciudad tiende a reducir la presión de uso sobre los escasos espacios públicos existentes, de manera que se reduce la concentración y la reiteración de usos incívicos en zonas concretas.
-
Si creamos nuevos espacios de estancia, se llenarán de terrazas.
Se prevén elementos físicos (mesas, bancos, fuentes, juegos, parterres plantados) que protegerán los espacios de estancia y juego, y que limitarán y ordenarán el espacio disponible para la instalación de terrazas.
-
¿Entonces, se eliminarán los espacios para las terrazas existentes?
No, se respetarán las terrazas existentes, pero su ubicación puede tener ajustes para adaptarse a la nueva configuración de la calle y a la convivencia con otros usos.
-
¿Dónde se prevén los espacios para las terrazas?
Como ya pasa en otras zonas de la ciudad, los espacios reservados para terrazas podrán ser compartidos y dar servicio a locales de diferentes puntos de la calle, de manera que podrán corresponder a locales que no estén situados justo ante el espacio de terraza.