El programa Supermanzanas da un paso adelante y se convierte en el modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el objetivo de recuperar para la ciudadanía una parte del espacio que actualmente ocupan los vehículos privados.
El objetivo es conseguir un espacio público saludable, con más verde, más justo y seguro, que favorezca las relaciones sociales y la economía de proximidad.
Los ejes verdes y las plazas
Después de actuaciones en ámbitos reducidos, como en el Poblenou, Horta o Sant Antoni, ahora Supermanzanas da un salto de escala y de ritmo. El Ayuntamiento de Barcelona ha realizado un análisis cuidadoso de la ciudad: flujos y movilidad de la ciudadanía, equipamientos de barrio, espacios verdes, tejido constructivo y social... Con esta mirada integral, se ha realizado una jerarquización viaria que permite liberar algunas calles del tráfico rodado, creando una red de ejes verdes y plazas en las que el peatón tiene prioridad.
Esta red permite crear un nuevo mapa de la ciudad en el cual la ciudadanía es la protagonista. Esta nueva visión empezará a aplicarse prioritariamente en la trama Cerdà y, especialmente, en el distrito del Eixample, extendiendo la red de ejes verdes y plazas que ya se empezó a crear en el barrio de Sant Antoni. En un futuro inmediato, convertiremos en ejes verdes parte de las calles Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona. Además, también crearemos cuatro grandes plazas, de unos 2.000 m² cada una, en las confluencias entre estos ejes verdes.