Se trata de uno de los mercados centenarios de la ciudad. Se construyó en unos terrenos cedidos por Joan Pla i Moreau, según un proyecto de Antoni Rovira i Trias, también responsable del Mercado de Sant Antoni.
En la zona donde se ubica el Mercado de la Concepció ya había mercados al aire libre desde mediados del siglo XVIII, pero el mercado actual se inauguró en 1888. La zona donde se encuentra era la más poblada de L’Eixample en aquellos momentos y, por eso, era necesario instalar un equipamiento de este tipo.
Aunque Ildefons Cerdà no había previsto la ubicación de un mercado, después del traslado de la iglesia de la Concepció desde Ciutat Vella a su emplazamiento actual (1871), el Ayuntamiento decidió construir uno en los terrenos que el abogado Joan Pla i Moreau donó junto a la iglesia. En los terrenos que sobraron, se construyó una escuela para personas invidentes, que actualmente es el Conservatorio Municipal Superior de Música y la sede del Distrito de L’Eixample.
Arquitectura
El proyecto de construcción se encargó a Antoni Rovira i Trias, responsable también del Mercado de Sant Antoni, que concibió una estructura metálica —obra de La Maquinista Terrestre y Marítima— para un edificio de tres naves cubiertas con piezas de cerámica vidriada. Los cerramientos del mercado son de obra vista, donde destaca la cobertura a base de piezas de cerámica vidriada.
Las fachadas de Aragó y València son idénticas. En la parte superior de la fachada de los tres cuerpos hay unos paneles de hierro con rendijas que dejan pasar el aire, y, en la parte media de la fachada, el cuerpo central tiene una estructura de hierro en forma de horquillas con vidrio en el interior. Finalmente, la parte inferior de la fachada es de vidrio con varias columnas de hierro. Estas paredes de vidrio se instalaron en la última remodelación, que se acabó en mayo de 1998.
Año de construcción: 1888
Tipo de edificio: aislado
Superficie: 2.910 m2
Remodelaciones: acabadas en 1998
Servicios: aparcamiento, carritos, entrega a domicilio, venta en línea, pantallas informativas, puntos de recogida/taquillas
-
Haz clic para ampliar la imagen
1970 Fachada exterior y entrada principal
-
Haz clic para ampliar la imagen
1970 Exterior del edificio
-
Haz clic para ampliar la imagen
Enlaces relacionados: